Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Prevención del consumo de alcohol en la población escolar

URI:
http://hdl.handle.net/11162/40331
Nivel Educativo:
Educación Infantil
Educación Primaria
Educación Secundaria
Tipo Documental:
Innovación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Manso Molinera, Araceli; Lucas Gutiérrez, María Isabel; Perona Urízar, Leonor; Redondo Getino, Rosa María; García Rouco, Víctor; Blanco Manzanas, Alberto; Martín Arriaga, María Ángeles; Donés Sánchez, María José; Díez González, María Rosario; Tosao Sánchez, Consuelo
Fecha:
2000
Resumen:

El proyecto surge al detectar consumo de alcohol en la población escolar. Los objetivos son aportar la base teórica necesaria para comprender las conductas de los chicos y chicas en relación al consumo de alcohol; analizar modelos teóricos de intervención preventiva; proporcionar los recursos necesarios para enfrentarse a situaciones propicias al consumo de alcohol; promover hábitos de salud y utilización positiva del tiempo de ocio; retrasar la edad de inicio en el consumo de alcohol; y prevenir factores de riesgo. Mediante encuestas se analiza la situación para, en pequeños grupos, elaborar unidades didácticas. Se realizan juegos de afirmación, de resolución de conflictos y de autorregulación; se ilustran cuentos; se elaboran murales con los efectos del alcohol y el tabaco; y se analiza la publicidad. También se organizan ponencias para los padres. Se evalúa la organización del equipo, los recursos, el papel de las instituciones y la participación..

El proyecto surge al detectar consumo de alcohol en la población escolar. Los objetivos son aportar la base teórica necesaria para comprender las conductas de los chicos y chicas en relación al consumo de alcohol; analizar modelos teóricos de intervención preventiva; proporcionar los recursos necesarios para enfrentarse a situaciones propicias al consumo de alcohol; promover hábitos de salud y utilización positiva del tiempo de ocio; retrasar la edad de inicio en el consumo de alcohol; y prevenir factores de riesgo. Mediante encuestas se analiza la situación para, en pequeños grupos, elaborar unidades didácticas. Se realizan juegos de afirmación, de resolución de conflictos y de autorregulación; se ilustran cuentos; se elaboran murales con los efectos del alcohol y el tabaco; y se analiza la publicidad. También se organizan ponencias para los padres. Se evalúa la organización del equipo, los recursos, el papel de las instituciones y la participación..

Leer menos
Materias (TEE):
educación sanitaria; educación alimentaria; alcoholismo; tabaquismo; prevención; juego educativo; actividades creativas; encuesta; secundaria primer ciclo; educación de la primera infancia
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.