El desarrollo de hábitos saludables en adolescentes
Education Level:
Document type:
InnovaciónEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2000Abstract:
El proyecto surge al comprobar que los adolescentes muestran problemas de salud específicos. Los objetivos son desarrollar hábitos de salud y bienestar; conocer y comprender los aspectos básicos del correcto funcionamiento del cuerpo y sus consecuencias para la salud; valorar los beneficios del ejercicio físico, higiene y alimentación equilibrada; y reconocer las aportaciones de la Ciencia en el descubrimiento, curación y prevención de enfermedades. En el primer trimestre se trabaja la nutrición y la dieta, en el segundo el conocimiento del propio cuerpo, y en el tercero métodos de prevención. Por departamentos, el de Ciencias Naturales analiza la composición de los alimentos, elabora la dieta equilibrada y la compara; en Inglés se comparan horarios y hábitos de comida de otras culturas; en Informática se elabora una base de datos con los parámetros de salud y condición física de los alumnos; y en Educación Física se estudia la recuperación frente al esfuerzo. Además se organizan charlas y una mesa redonda del Ayuntamiento sobre la prevención y tratamiento del tabaquismo en la adolescencia. Los profesores, mediante una encuesta, evalúan los hábitos de salud de los alumnos, los hábitos alimenticios de las familias y el propio proyecto..
El proyecto surge al comprobar que los adolescentes muestran problemas de salud específicos. Los objetivos son desarrollar hábitos de salud y bienestar; conocer y comprender los aspectos básicos del correcto funcionamiento del cuerpo y sus consecuencias para la salud; valorar los beneficios del ejercicio físico, higiene y alimentación equilibrada; y reconocer las aportaciones de la Ciencia en el descubrimiento, curación y prevención de enfermedades. En el primer trimestre se trabaja la nutrición y la dieta, en el segundo el conocimiento del propio cuerpo, y en el tercero métodos de prevención. Por departamentos, el de Ciencias Naturales analiza la composición de los alimentos, elabora la dieta equilibrada y la compara; en Inglés se comparan horarios y hábitos de comida de otras culturas; en Informática se elabora una base de datos con los parámetros de salud y condición física de los alumnos; y en Educación Física se estudia la recuperación frente al esfuerzo. Además se organizan charlas y una mesa redonda del Ayuntamiento sobre la prevención y tratamiento del tabaquismo en la adolescencia. Los profesores, mediante una encuesta, evalúan los hábitos de salud de los alumnos, los hábitos alimenticios de las familias y el propio proyecto..
Leer menos