El mundo en nuestra cocina
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
InnovaciónEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2000Resumen:
El proyecto surge ante la buena acogida del proyecto del curso anterior 'Ponte el mandil', para ampliarlo e incorporar el carácter intercultural. Los objetivos son despertar en los alumnos el interés por la alimentación y nutrición de forma lúdica y amena; proporcionar una alternativa de ocio a través del taller de cocina; mejorar las actitudes y buenos hábitos alimenticios y de salud; conocer costrumbres alimenticias de otros países para fomentar la interculturalidad entre alumnos de distintas culturas; y aceptar diferencias como factor enriquecedor y no de enfrentamiento. Primero se recoge la documentación para elaborar el material del alumno y programar el taller. En cada sesión, realizada semanalmente de noviembre a mayo, se presenta la receta con comentarios sobre los nutrientes y el país de origen. Luego se elabora el plato, se degusta, se limpia el taller, y se entregan las fichas para trabajar en casa. Se evalúa la corrección en la elaboración de las recetas, el trabajo personal, la actitud, el grado de participación y la consecución de actitudes integradoras y de respeto hacia otras culturas..
El proyecto surge ante la buena acogida del proyecto del curso anterior 'Ponte el mandil', para ampliarlo e incorporar el carácter intercultural. Los objetivos son despertar en los alumnos el interés por la alimentación y nutrición de forma lúdica y amena; proporcionar una alternativa de ocio a través del taller de cocina; mejorar las actitudes y buenos hábitos alimenticios y de salud; conocer costrumbres alimenticias de otros países para fomentar la interculturalidad entre alumnos de distintas culturas; y aceptar diferencias como factor enriquecedor y no de enfrentamiento. Primero se recoge la documentación para elaborar el material del alumno y programar el taller. En cada sesión, realizada semanalmente de noviembre a mayo, se presenta la receta con comentarios sobre los nutrientes y el país de origen. Luego se elabora el plato, se degusta, se limpia el taller, y se entregan las fichas para trabajar en casa. Se evalúa la corrección en la elaboración de las recetas, el trabajo personal, la actitud, el grado de participación y la consecución de actitudes integradoras y de respeto hacia otras culturas..
Leer menosRelated items
Showing items related by subjects.