Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVicente Abad, Juan despa
dc.contributor.authorAsperilla Cabrera, María Rosariospa
dc.contributor.authorBlanco Iglesias, María Teresaspa
dc.contributor.authorCenteno Monterrubio, Teresaspa
dc.contributor.authorOrden Alonso, Jorge de laspa
dc.contributor.authorDíaz Díaz, Purificaciónspa
dc.contributor.authorFranco Serrano, María Ángelesspa
dc.contributor.authorGómez Méndez, Dignaspa
dc.contributor.authorRodado Resta, Purificaciónspa
dc.contributor.authorRomero Aparicio, José Antoniospa
dc.contributor.authorVillahoz Montoya, Clara Isabelspa
dc.contributor.otherIES Anselmo Lorenzo (San Martín de la Vega, Madrid); Ctra. de Morata s. n.; 28330 San Martín de la Vega; 91 895 81 20; Fax: 91 895 81 21;spa
dc.date.issued2000spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/40283
dc.descriptionIncluye dossier con material elaboradospa
dc.description.abstractEl proyecto surge al detectar el deficiente aprendizaje del proceso lectoescritor, para llevar a cabo una actuación preventiva en los primeros cursos de ESO, que mejoren sus competencias lingüísticas. Los objetivos son comprender y producir mensajes orales y escritos en castellano y al menos en una lengua extranjera; interpretar y producir mensajes que utilicen códigos artísticos, científicos y técnicos; y obtener, seleccionar y tratar información de manera autónoma y crítica. Se utiliza la dinámica de grupos para trabajar en el aula base y en las de informática y audiovisuales durante las horas de Lengua, Tutoría y Estudio. Tres grupos exprerimentales siguen el modelo diseñado por los profesores, para analizar textos de Lengua y Literatura, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales, y uno de control mantiene la técnica habitual. También se elabora un dossier con modelo de comprensión lectora, orientaciones didácticas y textos para presentarlo a otros profesores de ESO. Se evalúa mediante el Test Tale, cuestionarios, trabajos de los alumnos, coevaluación y autoevaluación. Cabe destacar un avance en la capacidad de comprensión de alumnos.spa
dc.description.sponsorshipMadrid (Comunidad Autónoma). Consejería de Educaciónspa
dc.format.extent9, [16], 83 h.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectanálisis de textospa
dc.subjectcomprensión del textospa
dc.subjectlecturaspa
dc.subjectciencias socialesspa
dc.subjectciencias de la naturalezaspa
dc.subjectlengua maternaspa
dc.subjectlengua españolaspa
dc.subjectsecundaria primer ciclospa
dc.titleMejora de la comprensión lectora y la expresión escrita en el primer ciclo de la ESOspa
dc.typeInnovaciónspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInnovacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.locationMadrid (Comunidad Autónoma). Subdirección General de Formación del Profesorado. CRIF Las Acacias; General Ricardos 179 - 28025 Madrid; Tel. + 34915250893spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.identifier.signaturaMD 99/78spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem