Mejora de la comprensión lectora y la expresión escrita en el primer ciclo de la ESO
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
InnovaciónEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2000Resumen:
El proyecto surge al detectar el deficiente aprendizaje del proceso lectoescritor, para llevar a cabo una actuación preventiva en los primeros cursos de ESO, que mejoren sus competencias lingüísticas. Los objetivos son comprender y producir mensajes orales y escritos en castellano y al menos en una lengua extranjera; interpretar y producir mensajes que utilicen códigos artísticos, científicos y técnicos; y obtener, seleccionar y tratar información de manera autónoma y crítica. Se utiliza la dinámica de grupos para trabajar en el aula base y en las de informática y audiovisuales durante las horas de Lengua, Tutoría y Estudio. Tres grupos exprerimentales siguen el modelo diseñado por los profesores, para analizar textos de Lengua y Literatura, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales, y uno de control mantiene la técnica habitual. También se elabora un dossier con modelo de comprensión lectora, orientaciones didácticas y textos para presentarlo a otros profesores de ESO. Se evalúa mediante el Test Tale, cuestionarios, trabajos de los alumnos, coevaluación y autoevaluación. Cabe destacar un avance en la capacidad de comprensión de alumnos.
El proyecto surge al detectar el deficiente aprendizaje del proceso lectoescritor, para llevar a cabo una actuación preventiva en los primeros cursos de ESO, que mejoren sus competencias lingüísticas. Los objetivos son comprender y producir mensajes orales y escritos en castellano y al menos en una lengua extranjera; interpretar y producir mensajes que utilicen códigos artísticos, científicos y técnicos; y obtener, seleccionar y tratar información de manera autónoma y crítica. Se utiliza la dinámica de grupos para trabajar en el aula base y en las de informática y audiovisuales durante las horas de Lengua, Tutoría y Estudio. Tres grupos exprerimentales siguen el modelo diseñado por los profesores, para analizar textos de Lengua y Literatura, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales, y uno de control mantiene la técnica habitual. También se elabora un dossier con modelo de comprensión lectora, orientaciones didácticas y textos para presentarlo a otros profesores de ESO. Se evalúa mediante el Test Tale, cuestionarios, trabajos de los alumnos, coevaluación y autoevaluación. Cabe destacar un avance en la capacidad de comprensión de alumnos.
Leer menos