Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Information and attitudes about VIH-SIDA in Portuguese adolescents : state of art and changes in a four year period

URI:
http://hdl.handle.net/11162/4020
Full text:
http://www.psicothema.com/psicot ...
View/Open
01720113013260.pdf (144.3Kb)
Education Level:
Educación Secundaria
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Reis, Marta Sofia Pereira dos; Ramiro, Lúcia; Matos, Margarida Gaspar de; Diniz, José Manuel Fragoso Alves; Simões, Maria Celeste Rocha
Date:
2011
Published in:
Psicothema. 2011, v. 23, n. 2 ; p. 260-266
Abstract:

Información y actitudes sobre el VIH-SIDA en los adolescentes portugueses : estado del arte y los cambios en un período de cuatro años. La incidencia del VIH-SIDA en la población heterosexual ha aumentando en los adultos jóvenes. El objetivo de esta investigación fue profundizar en los conocimientos y actitudes sobre el VIH-SIDA, y evaluar si desde 2002 hasta 2006 han cambiado. Los datos fueron recolectados a través de un cuestionario autoadministrado, de conducta de salud en niños en edad escolar, que se ha aplicado a una muestra portuguesa. Este estudio, hecho en colaboración con la OMS, proporciona datos representativos de Portugal, incorporando una muestra de 7.093 adolescentes portugueses, elegidos aleatoriamente entre los que frecuentan en octavo y décimo grado. Los resultados obtenidos muestran que la edad de la primera relación sexual aumentó y que el número de adolescentes que reportaron haber tenido relaciones sexuales disminuyó. También ha disminuido el nivel de información y prevención de VIH-SIDA, al igual que las actitudes positivas hacia las personas con VIH-SIDA. En general, los adolescentes tienen buen conocimiento de cómo protegerse. Sin embargo, en comparación con el 2002, hubo una reducción de los conocimientos y, por consiguiente, las dudas sobre el VIH-SIDA aumentaron. En 2006, la educación sexual fue incipiente y por eso los resultados obtenidos no se pueden atribuir a la educación sexual, pero pueden ser relevantes en comparación con HBSC 2010.

Información y actitudes sobre el VIH-SIDA en los adolescentes portugueses : estado del arte y los cambios en un período de cuatro años. La incidencia del VIH-SIDA en la población heterosexual ha aumentando en los adultos jóvenes. El objetivo de esta investigación fue profundizar en los conocimientos y actitudes sobre el VIH-SIDA, y evaluar si desde 2002 hasta 2006 han cambiado. Los datos fueron recolectados a través de un cuestionario autoadministrado, de conducta de salud en niños en edad escolar, que se ha aplicado a una muestra portuguesa. Este estudio, hecho en colaboración con la OMS, proporciona datos representativos de Portugal, incorporando una muestra de 7.093 adolescentes portugueses, elegidos aleatoriamente entre los que frecuentan en octavo y décimo grado. Los resultados obtenidos muestran que la edad de la primera relación sexual aumentó y que el número de adolescentes que reportaron haber tenido relaciones sexuales disminuyó. También ha disminuido el nivel de información y prevención de VIH-SIDA, al igual que las actitudes positivas hacia las personas con VIH-SIDA. En general, los adolescentes tienen buen conocimiento de cómo protegerse. Sin embargo, en comparación con el 2002, hubo una reducción de los conocimientos y, por consiguiente, las dudas sobre el VIH-SIDA aumentaron. En 2006, la educación sexual fue incipiente y por eso los resultados obtenidos no se pueden atribuir a la educación sexual, pero pueden ser relevantes en comparación con HBSC 2010.

Leer menos
Materias (TEE):
investigación comparativa; prevención; SIDA; adolescente; actitud; conducta sexual; educación sexual; enseñanza secundaria; Portugal
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.