De la observación a la investigación en Educación Infantil
Education Level:
Document type:
InnovaciónEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
1999Abstract:
La finalidad es crear un espacio, un material y un tipo de intervención que ponga a los niños en relación con el mundo que les rodea. Los objetivos son observar y explorar activamente su entorno inmediato y los elementos que lo configuran; regular paulatinamente su comportamiento; y tomar conciencia de las necesidades que tienen los niños-as de 0 a 4 años de observar, manipular, experimentar e investigar en casa y en la escuela. Las actividades con los niños de 0-1 años se realizan en el parque con materiales que desarrollen sus capacidades sensoriales, de manipulación y observación; de 1-2 años se incorpora el Juego Heurístico para relacionar, clasificar y apilar determinados materiales, y también cuentan con zonas sensoriales a donde se dirigen libremente; para los niños de 2-4 años se crea el Rincón de los Sentidos, el de la Observación y Experimentación, y el Aula Abierta a la Acción e Investigación o Taller de la Ciencia, para lo que se cuenta con las familias, y se les lleva al Museo de Ciencias Naturales. En la valoración se utilizan fichas individuales de cada niño, fichas de evaluación grupal, items de evaluación, informes, cuestionarios, reuniones con los padres y con profesores. Queda incluido en el Proyecto Curricular del Centro.
La finalidad es crear un espacio, un material y un tipo de intervención que ponga a los niños en relación con el mundo que les rodea. Los objetivos son observar y explorar activamente su entorno inmediato y los elementos que lo configuran; regular paulatinamente su comportamiento; y tomar conciencia de las necesidades que tienen los niños-as de 0 a 4 años de observar, manipular, experimentar e investigar en casa y en la escuela. Las actividades con los niños de 0-1 años se realizan en el parque con materiales que desarrollen sus capacidades sensoriales, de manipulación y observación; de 1-2 años se incorpora el Juego Heurístico para relacionar, clasificar y apilar determinados materiales, y también cuentan con zonas sensoriales a donde se dirigen libremente; para los niños de 2-4 años se crea el Rincón de los Sentidos, el de la Observación y Experimentación, y el Aula Abierta a la Acción e Investigación o Taller de la Ciencia, para lo que se cuenta con las familias, y se les lleva al Museo de Ciencias Naturales. En la valoración se utilizan fichas individuales de cada niño, fichas de evaluación grupal, items de evaluación, informes, cuestionarios, reuniones con los padres y con profesores. Queda incluido en el Proyecto Curricular del Centro.
Leer menos