Proyecto de compensación educativa
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
InnovaciónEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
1999Resumen:
Con este proyecto se pretende reestructurar el Centro y hacer frente a la mayoritaria población de minorías y de bajo nivel socioeconómico que forma la comunidad educativa. Los objetivos son discriminar el absentismo; evitar el abandono de la escolarización obligatoria; mejorar la convivencia; aumentar el nivel de competencia curricular de los alumnos; y abrir el centro a otros sectores de la población. En septiembre los tutores y profesores de compensatoria del ciclo evalúan a los alumnos para repartirlos en 15 grupos de 9 niveles por competencia y edades, dando respuesta a las necesidades de todo el alumnado. A lo largo del curso se readapta según el nivel de consecución de objetivos. Se determinan los objetivos y contenidos de cada nivel y la metodología. Se inicia la elaboración de materiales currucilares con especial atención a la cultura gitana y a los inmigrantes. Es esencial la acción tutorial con el niño y su familia. El trabajo se realiza en el propio aula y en la biblioteca, invernadero y aula de informática. Se organizan talleres que resulten atractivos y funcionales, y se propone crear una biblioteca sobre el pueblo gitano. Para la evaluación se tiene en cuenta la elaboración de materiales y la repercusión en el alumno y en el entorno.
Con este proyecto se pretende reestructurar el Centro y hacer frente a la mayoritaria población de minorías y de bajo nivel socioeconómico que forma la comunidad educativa. Los objetivos son discriminar el absentismo; evitar el abandono de la escolarización obligatoria; mejorar la convivencia; aumentar el nivel de competencia curricular de los alumnos; y abrir el centro a otros sectores de la población. En septiembre los tutores y profesores de compensatoria del ciclo evalúan a los alumnos para repartirlos en 15 grupos de 9 niveles por competencia y edades, dando respuesta a las necesidades de todo el alumnado. A lo largo del curso se readapta según el nivel de consecución de objetivos. Se determinan los objetivos y contenidos de cada nivel y la metodología. Se inicia la elaboración de materiales currucilares con especial atención a la cultura gitana y a los inmigrantes. Es esencial la acción tutorial con el niño y su familia. El trabajo se realiza en el propio aula y en la biblioteca, invernadero y aula de informática. Se organizan talleres que resulten atractivos y funcionales, y se propone crear una biblioteca sobre el pueblo gitano. Para la evaluación se tiene en cuenta la elaboración de materiales y la repercusión en el alumno y en el entorno.
Leer menos