Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Resumen de un siglo de investigaciones sobre masculinidad y feminidad : una revisión crítica

URI:
http://hdl.handle.net/11162/4007
Texto completo:
http://www.psicothema.com/psicot ...
Ver/Abrir
01720113013204.pdf (111.0Kb)
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Fernández Sánchez, Juan (profesor de psicología)
Fecha:
2011
Publicado en:
Psicothema. 2011, v. 23, n. 2 ; p. 167-172
Resumen:

El estudio psicológico de la masculinidad (M) y la feminidad (F), a lo largo del siglo XX, muestra dos planteamientos bien distintos. En la primera mitad se parte del continuo bipolar, mientras que en la segunda predomina la concepción de dos dimensiones ortogonales. Los estudios empíricos realizados en diversos países con las escalas de M y F clásicas manifiestan que los datos no apoyan ni el presupuesto del continuo bipolar, ni la estrecha relación entre masculinidad-varón y feminidad-mujer como patrón único de desarrollo funcional, ni la validez convergente de los distintos instrumentos de evaluación. A su vez, los resultados obtenidos con las nuevas escalas de M y F ponen de manifiesto que parece más coherente hablar de multidimensionalidad que de bidimensionalidad, que las distintas escalas no son equivalentes y que se adolece de una falta de teoría capaz de guiar la elaboración de nuevos instrumentos de valoración de estos constructos. Al inicio del siglo XXI, tras la evaluación crítica de lo realizado a lo largo de los casi cien años anteriores, nos encontramos ante una duda esencial: ¿merece la pena seguir hablando de M y F dentro del ámbito científico y, más concretamente, dentro del área de la psicología?.

El estudio psicológico de la masculinidad (M) y la feminidad (F), a lo largo del siglo XX, muestra dos planteamientos bien distintos. En la primera mitad se parte del continuo bipolar, mientras que en la segunda predomina la concepción de dos dimensiones ortogonales. Los estudios empíricos realizados en diversos países con las escalas de M y F clásicas manifiestan que los datos no apoyan ni el presupuesto del continuo bipolar, ni la estrecha relación entre masculinidad-varón y feminidad-mujer como patrón único de desarrollo funcional, ni la validez convergente de los distintos instrumentos de evaluación. A su vez, los resultados obtenidos con las nuevas escalas de M y F ponen de manifiesto que parece más coherente hablar de multidimensionalidad que de bidimensionalidad, que las distintas escalas no son equivalentes y que se adolece de una falta de teoría capaz de guiar la elaboración de nuevos instrumentos de valoración de estos constructos. Al inicio del siglo XXI, tras la evaluación crítica de lo realizado a lo largo de los casi cien años anteriores, nos encontramos ante una duda esencial: ¿merece la pena seguir hablando de M y F dentro del ámbito científico y, más concretamente, dentro del área de la psicología?.

Leer menos
Materias (TEE):
psicología; investigación sobre literatura científica; sexo masculino; sexo femenino; evaluación; valoración; medida; teoría; técnica de la investigación
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.