Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Resumen de un siglo de investigaciones sobre masculinidad y feminidad : una revisión crítica

URI:
http://hdl.handle.net/11162/4007
Full text:
http://www.psicothema.com/psicot ...
View/Open
01720113013204.pdf (111.0Kb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Fernández Sánchez, Juan
Date:
2011
Published in:
Psicothema. 2011, v. 23, n. 2 ; p. 167-172
Abstract:

El estudio psicológico de la masculinidad (M) y la feminidad (F), a lo largo del siglo XX, muestra dos planteamientos bien distintos. En la primera mitad se parte del continuo bipolar, mientras que en la segunda predomina la concepción de dos dimensiones ortogonales. Los estudios empíricos realizados en diversos países con las escalas de M y F clásicas manifiestan que los datos no apoyan ni el presupuesto del continuo bipolar, ni la estrecha relación entre masculinidad-varón y feminidad-mujer como patrón único de desarrollo funcional, ni la validez convergente de los distintos instrumentos de evaluación. A su vez, los resultados obtenidos con las nuevas escalas de M y F ponen de manifiesto que parece más coherente hablar de multidimensionalidad que de bidimensionalidad, que las distintas escalas no son equivalentes y que se adolece de una falta de teoría capaz de guiar la elaboración de nuevos instrumentos de valoración de estos constructos. Al inicio del siglo XXI, tras la evaluación crítica de lo realizado a lo largo de los casi cien años anteriores, nos encontramos ante una duda esencial: ¿merece la pena seguir hablando de M y F dentro del ámbito científico y, más concretamente, dentro del área de la psicología?.

El estudio psicológico de la masculinidad (M) y la feminidad (F), a lo largo del siglo XX, muestra dos planteamientos bien distintos. En la primera mitad se parte del continuo bipolar, mientras que en la segunda predomina la concepción de dos dimensiones ortogonales. Los estudios empíricos realizados en diversos países con las escalas de M y F clásicas manifiestan que los datos no apoyan ni el presupuesto del continuo bipolar, ni la estrecha relación entre masculinidad-varón y feminidad-mujer como patrón único de desarrollo funcional, ni la validez convergente de los distintos instrumentos de evaluación. A su vez, los resultados obtenidos con las nuevas escalas de M y F ponen de manifiesto que parece más coherente hablar de multidimensionalidad que de bidimensionalidad, que las distintas escalas no son equivalentes y que se adolece de una falta de teoría capaz de guiar la elaboración de nuevos instrumentos de valoración de estos constructos. Al inicio del siglo XXI, tras la evaluación crítica de lo realizado a lo largo de los casi cien años anteriores, nos encontramos ante una duda esencial: ¿merece la pena seguir hablando de M y F dentro del ámbito científico y, más concretamente, dentro del área de la psicología?.

Leer menos
Materias (TEE):
psicología; investigación sobre literatura científica; sexo masculino; sexo femenino; evaluación; valoración; medida; teoría; técnica de la investigación
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.