Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Català 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Català 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Formamos lectores y escritores activos

URI:
http://hdl.handle.net/11162/40028
Nivel Educativo:
Educación Infantil
Educación Primaria
Tipo Documental:
Innovación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Arregui Gómez, María Teresa; Banegas Vicente, Estela; Berrocal Pariente, Alicia; Garrote Ratón, María Victoria; Gómez Martín, Aleja; Lagartos Rodríguez, Camino; Martín Iglesias, Araceli; Martín Rodríguez, María del Carmen; Martínez Briongos, Irene; Pedro Ucero, María Amparo de
Fecha:
1999
Resumen:

Este proyecto elabora propuestas metodológicas para la enseñanza de la lecto-escritura en el aula. Los objetivos son investigar propuestas más globales que introduzcan el enfoque constructivista en el centro; desarrollar un trabajo coordinado entre el profesorado que favorezca la disposición al cambio y la innovación educativa; conseguir que los alumnos-as sean escritores y lectores activos a partir de textos funcionales; lograr que los alumnos adquieran estrategias para la construcción del lenguaje oral y escrito. El método es la lectura de profundización, es decir, lecto-escritura, lógico-matemática y reflexión en grupo. Las actividades se llevan a cabo en asambleas, rincones y talleres para la Educación Infantil, y en grupos, parejas o individualmente, en Primaria. Se desarrollan dos proyectos donde los alumnos elaboran y trabajan textos. Para el primero, Exposición navideña, juguetes y dulces típicos de Navidad, se crea una ludoteca y un buffet dulce. En el texto poético las actividades, según el nivel educativo, van del simple contacto con la poesía, leyendas, adivinanzas o cómic, al análisis de las estructuras de poemas, creación y recitación. La evaluación es continua y se valora el funcionamiento del equipo y de las sesiones, el nivel de implicación, la coherencia entre lo planificado y lo realizado, y la calidad del material elaborado. Se propone incluirlo en el Proyecto Curricular del Centro para su continuidad. Incluye dossier documental sobre los trabajos elaborados.

Este proyecto elabora propuestas metodológicas para la enseñanza de la lecto-escritura en el aula. Los objetivos son investigar propuestas más globales que introduzcan el enfoque constructivista en el centro; desarrollar un trabajo coordinado entre el profesorado que favorezca la disposición al cambio y la innovación educativa; conseguir que los alumnos-as sean escritores y lectores activos a partir de textos funcionales; lograr que los alumnos adquieran estrategias para la construcción del lenguaje oral y escrito. El método es la lectura de profundización, es decir, lecto-escritura, lógico-matemática y reflexión en grupo. Las actividades se llevan a cabo en asambleas, rincones y talleres para la Educación Infantil, y en grupos, parejas o individualmente, en Primaria. Se desarrollan dos proyectos donde los alumnos elaboran y trabajan textos. Para el primero, Exposición navideña, juguetes y dulces típicos de Navidad, se crea una ludoteca y un buffet dulce. En el texto poético las actividades, según el nivel educativo, van del simple contacto con la poesía, leyendas, adivinanzas o cómic, al análisis de las estructuras de poemas, creación y recitación. La evaluación es continua y se valora el funcionamiento del equipo y de las sesiones, el nivel de implicación, la coherencia entre lo planificado y lo realizado, y la calidad del material elaborado. Se propone incluirlo en el Proyecto Curricular del Centro para su continuidad. Incluye dossier documental sobre los trabajos elaborados.

Leer menos
Materias (TEE):
técnicas de lectura; expresión oral; expresión escrita; creación artística; dramatización; educación preescolar; enseñanza primaria
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.