Formamos lectores y escritores activos
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
InnovaciónEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
1999Resumen:
Este proyecto elabora propuestas metodológicas para la enseñanza de la lecto-escritura en el aula. Los objetivos son investigar propuestas más globales que introduzcan el enfoque constructivista en el centro; desarrollar un trabajo coordinado entre el profesorado que favorezca la disposición al cambio y la innovación educativa; conseguir que los alumnos-as sean escritores y lectores activos a partir de textos funcionales; lograr que los alumnos adquieran estrategias para la construcción del lenguaje oral y escrito. El método es la lectura de profundización, es decir, lecto-escritura, lógico-matemática y reflexión en grupo. Las actividades se llevan a cabo en asambleas, rincones y talleres para la Educación Infantil, y en grupos, parejas o individualmente, en Primaria. Se desarrollan dos proyectos donde los alumnos elaboran y trabajan textos. Para el primero, Exposición navideña, juguetes y dulces típicos de Navidad, se crea una ludoteca y un buffet dulce. En el texto poético las actividades, según el nivel educativo, van del simple contacto con la poesía, leyendas, adivinanzas o cómic, al análisis de las estructuras de poemas, creación y recitación. La evaluación es continua y se valora el funcionamiento del equipo y de las sesiones, el nivel de implicación, la coherencia entre lo planificado y lo realizado, y la calidad del material elaborado. Se propone incluirlo en el Proyecto Curricular del Centro para su continuidad. Incluye dossier documental sobre los trabajos elaborados.
Este proyecto elabora propuestas metodológicas para la enseñanza de la lecto-escritura en el aula. Los objetivos son investigar propuestas más globales que introduzcan el enfoque constructivista en el centro; desarrollar un trabajo coordinado entre el profesorado que favorezca la disposición al cambio y la innovación educativa; conseguir que los alumnos-as sean escritores y lectores activos a partir de textos funcionales; lograr que los alumnos adquieran estrategias para la construcción del lenguaje oral y escrito. El método es la lectura de profundización, es decir, lecto-escritura, lógico-matemática y reflexión en grupo. Las actividades se llevan a cabo en asambleas, rincones y talleres para la Educación Infantil, y en grupos, parejas o individualmente, en Primaria. Se desarrollan dos proyectos donde los alumnos elaboran y trabajan textos. Para el primero, Exposición navideña, juguetes y dulces típicos de Navidad, se crea una ludoteca y un buffet dulce. En el texto poético las actividades, según el nivel educativo, van del simple contacto con la poesía, leyendas, adivinanzas o cómic, al análisis de las estructuras de poemas, creación y recitación. La evaluación es continua y se valora el funcionamiento del equipo y de las sesiones, el nivel de implicación, la coherencia entre lo planificado y lo realizado, y la calidad del material elaborado. Se propone incluirlo en el Proyecto Curricular del Centro para su continuidad. Incluye dossier documental sobre los trabajos elaborados.
Leer menos