Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorLahuerta Martínez, Ana Cristinaspa
dc.date.issued2011spa
dc.identifier.citationp. 146-148spa
dc.identifier.issn0210-2773spa
dc.identifier.urihttp://www.uniovi.net/ICE/publicaciones/Aula_Abierta/numeros_anteriores_hasta_2013/i16/14_Aula_Abierta_vol39_n2_mayo_2011spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/4001
dc.descriptionResumen tomado de la publicaciónspa
dc.description.abstractClarificación de teorías de lectura en segunda lengua a través del análisis de estudios empíricos. El objetivo de este artículo es clarificar el debate existente en la literatura respecto a la naturaleza interactiva de la lectura y el papel de los procesos basados en el texto y basados en el conocimiento en la lectura en una segunda lengua. Para llevar a cabo este objetivo, realizamos una revisión de la literatura que aborda el papel del conocimiento previo en la comprensión lectora en una lengua segunda. En particular, nos centramos en la interrelación entre competencia y conocimiento previo y entre género y conocimiento previo en la lectura en una lengua segunda. Podemos concluir que el análisis de la literatura muestra claramente que el conocimiento previo tiene un efecto significativo en la comprensión lectora de hombres y mujeres. Además, apoya la naturaleza interactiva de la lectura. Se obtienen, sin embargo, resultados contradictorios con respecto al efecto relativo de la competencia y el conocimiento previo en la comprensión lectora. El análisis llevado a cabo en este trabajo señala la necesidad de más estudios que analicen el efecto de los diferentes aspectos involucrados en el proceso interactivo de la lectura y que clarifiquen las conclusiones contradictorias existentes. El presente trabajo tiene, asimismo, implicaciones pedagógicas. Así, los estudios analizados muestran claramente la necesidad de tener en cuenta el efecto del conocimiento previo y la competencia en la lectura de los aprendices.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isoengspa
dc.relation.ispartofAula abierta. 2011, vol. 39, n. 2 ; p. 149-158spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectaprendizaje de lenguasspa
dc.subjectinvestigación sobre literatura científicaspa
dc.subjectestado de la cuestiónspa
dc.subjectlecturaspa
dc.subjectcomprensión del textospa
dc.subjectconocimiento previospa
dc.subjectaptitud lingüísticaspa
dc.titleClarification of L2 reading theories through the analysis of empirical studiesspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceAlumnadospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance20110520spa
dc.description.locationUniversidad de Oviedo. Facultad de Formación del Profesorado y Educación; Calle Aniceto Sela, s. n.; 33005 Oviedo; Tel. +34985103215; Fax +34985103214; buoccee@uniovi.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.identifier.signaturaASspa
dc.title.journalAula abiertaspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem