Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Català 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Català 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Huerto escolar

URI:
http://hdl.handle.net/11162/40016
Nivel Educativo:
Educación Infantil
Educación Primaria
Tipo Documental:
Innovación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Bischofberger Valdés, Úrsula; Carballo Martín, Ángela; Guerra Díaz-Maroto, Yolanda de la; Peña Vizcaíno, Concepción de la; Juez Pejenante, María Dolores; Montero Sorribas, Begoña; Núñez Romero, Tomás; Perales Ruiz, María José; Pérez Villar, Emilia; Rello Velar, Lourdes
Fecha:
1999
Resumen:

Se trata de crear un huerto escolar para poner en práctica los conocimientos trabajados en el aula. Los objetivos son crear un huerto escolar que se pueda mantener a lo largo de varios cursos, realizar actividades de tipo didáctico y de carácter interdisciplinar y observar el proceso completo de crecimiento de las plantas. La metodología, activa y manipulativa, fomenta el trabajo en grupo, la cooperación, la responsabilidad y autonomía de los alumnos, la curiosidad por aprender y experimentar, asi como la satisfación ante el trabajo bien hecho. Las actividades realizadas al aire libre se centran en el otoño-invierno, cuando se pone en marcha el huerto preparando la tierra; y en primavera-verano, periodo de mayor actividad por la siembra y recolección. En el aula se estudian animales y plantas salvajes que aparecen en el huerto, su clasificación, o las plagas que afectan a los cultivos. Todas las actividades se organizan en grupos que llevan un diario de trabajo que ponen en común. Para llevar a cabo la evaluación existen reuniones quincenales donde se programan actividades y se hace el seguimiento. Se centra en los diarios de trabajo y en la observación de los alumnos en el huerto para comprobar la capacidad individal para realizar las tareas. Se pretende continuar este proyecto y que se convierta en una actividad complementaria del curriculum. Para ello se contaría con un técnico en agricultura que asesore, y se vigile el cumplimiento de los plazos de siembra para lograr el cumplimiento de los objetivos. Se adjunta material complementario con dibujos y estudios de las especies cultivadas..

Se trata de crear un huerto escolar para poner en práctica los conocimientos trabajados en el aula. Los objetivos son crear un huerto escolar que se pueda mantener a lo largo de varios cursos, realizar actividades de tipo didáctico y de carácter interdisciplinar y observar el proceso completo de crecimiento de las plantas. La metodología, activa y manipulativa, fomenta el trabajo en grupo, la cooperación, la responsabilidad y autonomía de los alumnos, la curiosidad por aprender y experimentar, asi como la satisfación ante el trabajo bien hecho. Las actividades realizadas al aire libre se centran en el otoño-invierno, cuando se pone en marcha el huerto preparando la tierra; y en primavera-verano, periodo de mayor actividad por la siembra y recolección. En el aula se estudian animales y plantas salvajes que aparecen en el huerto, su clasificación, o las plagas que afectan a los cultivos. Todas las actividades se organizan en grupos que llevan un diario de trabajo que ponen en común. Para llevar a cabo la evaluación existen reuniones quincenales donde se programan actividades y se hace el seguimiento. Se centra en los diarios de trabajo y en la observación de los alumnos en el huerto para comprobar la capacidad individal para realizar las tareas. Se pretende continuar este proyecto y que se convierta en una actividad complementaria del curriculum. Para ello se contaría con un técnico en agricultura que asesore, y se vigile el cumplimiento de los plazos de siembra para lograr el cumplimiento de los objetivos. Se adjunta material complementario con dibujos y estudios de las especies cultivadas..

Leer menos
Materias (TEE):
recursos naturales; educación ambiental; estudio del medio ambiente; actividades al aire libre
Otras Materias:
huerto escolar
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.