La realidad espacio-temporal como base de un aprendizaje globalizado
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
InnovaciónEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
1986Resumen:
Se presenta una experiencia con estudiantes de tercero y cuarto de EGB que pretende la integración del alumnado en su entorno partiendo del conocimiento de este. También busca que la personalidad del estudiante se desarrolle con el sentido crítico que le conduzca a procesos de perfeccionamiento, individuales y colectivos, generadores de una superior calidad de vida. Las actividades se desarrollan en dos fases: toma de datos (flora, fauna, minerales, paisaje, costumbres y folclore, etc.) desde puntos de vista lingüísticos y matemáticos, y realización de trabajos que desarrollen la expresión corporal, lingüística, artística y tecnológica. Se evalúa el proceso madurativo del alumnado a través de la observación de sus actitudes, hábitos, adquisiciones de conocimientos y destrezas.
Se presenta una experiencia con estudiantes de tercero y cuarto de EGB que pretende la integración del alumnado en su entorno partiendo del conocimiento de este. También busca que la personalidad del estudiante se desarrolle con el sentido crítico que le conduzca a procesos de perfeccionamiento, individuales y colectivos, generadores de una superior calidad de vida. Las actividades se desarrollan en dos fases: toma de datos (flora, fauna, minerales, paisaje, costumbres y folclore, etc.) desde puntos de vista lingüísticos y matemáticos, y realización de trabajos que desarrollen la expresión corporal, lingüística, artística y tecnológica. Se evalúa el proceso madurativo del alumnado a través de la observación de sus actitudes, hábitos, adquisiciones de conocimientos y destrezas.
Leer menos