Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorFuertes Rojo, Concepciónspa
dc.contributor.authorDíez Aller, Ceciliospa
dc.contributor.authorPérez Jiménez, Teresaspa
dc.contributor.authorEguía Cañón, Estherspa
dc.contributor.authorFuertes Rojo, Concepciónspa
dc.contributor.authorFerrer Fernández, María del Carmenspa
dc.contributor.authorFernández Álvarez, Miguel Ángelspa
dc.contributor.authorRey del Castillo, Luzspa
dc.contributor.authorEscamilla Romero, Tirsospa
dc.contributor.authorAneiros André, Doloresspa
dc.contributor.authorToribio Combarro, Adoraciónspa
dc.contributor.authorPérez Núñez, Estherspa
dc.contributor.otherIES Lázaro Cárdenas (Collado Villalba, Madrid); Isla Salvora 153; 28400 Collado Villalba; 91-8514581;spa
dc.date.issued1998spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/39625
dc.description.abstractPretende fomentar en los alumnos pautas de comportamiento para prevenir la drogodependencia. Los objetivos son diseñar y aplicar estrategias para incorporar hábitos saludables, ofrecer canales de participación a toda la comunidad escolar, y desarrollar normas de comportamiento, actitudes y valores que eviten situaciones de riesgo. Para la adquisición de estos hábitos las actividades que se desarrollan se realizan a lo largo de todo el curso. En el primer trimestre son de autoconocimiento, autoaceptación y autovaloración, y van a favorecer el desarrollo y mejora de la autoestima. En el segundo trimestre consisten en la dramatización de situaciones cotidianas, análisis y discusión de casos, el planteamiento de dilemas morales y resolución de problemas personales. En el tercer trimestre se provoca la reflexión en torno al consumo de drogas más corrientes, alcohol y tabaco, a través del planteamiento de situaciones vivenciales o análisis de casos. La evaluación, como instrumento metodológico, permite valorar los logros realizados en relación con lo establecido en el proyecto y pretende corregir posibles desviaciones e ir adecuándolo a las situaciones reales.spa
dc.description.sponsorshipMadrid (Comunidad Autónoma). Consejería de Educación y Cultura. Ministerio de Educación y Cultura. Ayuntamiento de Madridspa
dc.format.extent20 p.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectprevenciónspa
dc.subjecttoxicomaníaspa
dc.subjectsaludspa
dc.subjecteducación para el ociospa
dc.subjectautoestimaspa
dc.subjecteducación sanitariaspa
dc.subjectsecundaria primer ciclospa
dc.subjectenseñanza profesionalspa
dc.titleProyecto de Prevención de Drogodependenciasspa
dc.typeInnovaciónspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInnovacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.locationMadrid (Comunidad Autónoma). Subdirección General de Formación del Profesorado. CRIF Las Acacias; General Ricardos 179 - 28025 Madrid; Tel. + 34915250893spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.educationLevelFormación Profesionalspa
dc.identifier.signaturaMD 97/24spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem