El cuento, la poesía, el teatro, las canciones : punto de partida para descubrir nuestra lengua
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
InnovaciónEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
1996Resumen:
Se trata de trabajar los contenidos del área de Lenguaje a través de la poesía, el teatro y las canciones. Los objetivos son: animar al alumnado a crear sus propias narraciones, poemas y canciones, donde defiendan sus ideas, rompan barreras discriminatorias, racistas y clasistas; despertar el interés por las retahilas, trabalenguas, canciones, poesía y teatro populares; y desarrollar a través de los gestos, movimientos corporales, una nueva forma de comunicarse y enriquecer la expresión corporal. El plan de trabajo comienza con la elaboración de una programación de textos secuenciados de canción, poesía, teatro, cuento, folklore y temas transversales. A partir de ellos se organizan dos talleres de Lengua: uno para los dos primeros ciclos y otro para el tercero de primaria, en los que se trabaja la composición y representación. Periódicamente se organizarán lecturas y representaciones teatrales. Se realizan las adaptaciones curriculares oportunas para el alumnado con necesidades educativas especiales. Se evalúa el grado de cumplimiento de la programación, la implicación de la comunidad educativa y la incidencia de la metodología de enseñanza en la mejora de la expresión del alumnado a partir de la observación directa, textos y registro de asistencia.
Se trata de trabajar los contenidos del área de Lenguaje a través de la poesía, el teatro y las canciones. Los objetivos son: animar al alumnado a crear sus propias narraciones, poemas y canciones, donde defiendan sus ideas, rompan barreras discriminatorias, racistas y clasistas; despertar el interés por las retahilas, trabalenguas, canciones, poesía y teatro populares; y desarrollar a través de los gestos, movimientos corporales, una nueva forma de comunicarse y enriquecer la expresión corporal. El plan de trabajo comienza con la elaboración de una programación de textos secuenciados de canción, poesía, teatro, cuento, folklore y temas transversales. A partir de ellos se organizan dos talleres de Lengua: uno para los dos primeros ciclos y otro para el tercero de primaria, en los que se trabaja la composición y representación. Periódicamente se organizarán lecturas y representaciones teatrales. Se realizan las adaptaciones curriculares oportunas para el alumnado con necesidades educativas especiales. Se evalúa el grado de cumplimiento de la programación, la implicación de la comunidad educativa y la incidencia de la metodología de enseñanza en la mejora de la expresión del alumnado a partir de la observación directa, textos y registro de asistencia.
Leer menos