Enseñanza y aprendizaje de la lengua escrita
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
InnovaciónEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
1996Resumen:
Trata la enseñanza y aprendizaje de la lengua escrita a partir de un enfoque psicogenético, poniéndo el énfasis en la propia construcción del conocimiento. Pretende comprobar que la experiencia previa del lector en relación con la lengua escrita juega un papel fundamental en la construcción de este aprendizaje; conocer la etapas del desarrollo de la lengua oral y escrita por las que atraviesan los niños para saber cuándo y cómo se debe ayudar en el proceso; orientar y vigilar el desarrollo del proceso de la lecto-escritura en el niño dentro de un contexto significativo; facilitar el intercambio entre iguales para construir su propio conocimiento; valorar diversos tipos de texto como base para este aprendizaje a través de su análisis; y valorar el error en su sentido constructivo. Las actividades se diseñan a partir del tipo de texto , por tanto, el plan de trabajo comienza recogiendo bibliografía y eligiendo los tipos de textos, sus propiedades y aspectos metalingüísticos. Una vez desarrolladas en el aula se recogerán materiales, resultados y respuesta del alumnado. Se evalúa a partir de las reuniones del grupo de trabajo, el análisis de cursos y seminarios realizados por el profesorado, el estudio de las producciones de los niños, hojas de observación y grabaciones realizadas.
Trata la enseñanza y aprendizaje de la lengua escrita a partir de un enfoque psicogenético, poniéndo el énfasis en la propia construcción del conocimiento. Pretende comprobar que la experiencia previa del lector en relación con la lengua escrita juega un papel fundamental en la construcción de este aprendizaje; conocer la etapas del desarrollo de la lengua oral y escrita por las que atraviesan los niños para saber cuándo y cómo se debe ayudar en el proceso; orientar y vigilar el desarrollo del proceso de la lecto-escritura en el niño dentro de un contexto significativo; facilitar el intercambio entre iguales para construir su propio conocimiento; valorar diversos tipos de texto como base para este aprendizaje a través de su análisis; y valorar el error en su sentido constructivo. Las actividades se diseñan a partir del tipo de texto , por tanto, el plan de trabajo comienza recogiendo bibliografía y eligiendo los tipos de textos, sus propiedades y aspectos metalingüísticos. Una vez desarrolladas en el aula se recogerán materiales, resultados y respuesta del alumnado. Se evalúa a partir de las reuniones del grupo de trabajo, el análisis de cursos y seminarios realizados por el profesorado, el estudio de las producciones de los niños, hojas de observación y grabaciones realizadas.
Leer menos