Conociendo el paisaje de la Comunidad de Madrid
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
InnovaciónEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
1996Resumen:
Mediante distintas salidas escolares se intenta que tanto alumnos como profesores conozcan la Comunidad de Madrid. Los objetivos son introducir aspectos innovadores que ayuden a avanzar en los planteamientos educativos; potenciar un aprovechamiento educativo en la escuela y fuera de ella; conseguir una mayor asimilación del Proyecto Educativo de Centro y los programas de la escuela; hacer realidad algunos planteamientos psicopedagógicos en relación con la ecología y participación comunitaria; y facilitar el conocimiento del medio. La metodología se centra en el conocimiento experiencial y subjetivo del medio y a partir de aquí se desarrollan contenidos en torno a los elementos paisajísticos de Madrid y su interrelación, el uso y el abuso del medio, sus transformaciones a lo largo de la Historia, etc. Todo ello se estructura en cinco fases, donde se presenta el proyecto a los alumnos-as, se realiza la búsqueda de documentación mediante salidas, se localizan y recogen datos, se intercambian e interpretan y finalmente se difunden. La evaluación se basa en la elaboración de los trabajos por los alumnos-as y su participación en las excursiones. La valoración en general es positiva..
Mediante distintas salidas escolares se intenta que tanto alumnos como profesores conozcan la Comunidad de Madrid. Los objetivos son introducir aspectos innovadores que ayuden a avanzar en los planteamientos educativos; potenciar un aprovechamiento educativo en la escuela y fuera de ella; conseguir una mayor asimilación del Proyecto Educativo de Centro y los programas de la escuela; hacer realidad algunos planteamientos psicopedagógicos en relación con la ecología y participación comunitaria; y facilitar el conocimiento del medio. La metodología se centra en el conocimiento experiencial y subjetivo del medio y a partir de aquí se desarrollan contenidos en torno a los elementos paisajísticos de Madrid y su interrelación, el uso y el abuso del medio, sus transformaciones a lo largo de la Historia, etc. Todo ello se estructura en cinco fases, donde se presenta el proyecto a los alumnos-as, se realiza la búsqueda de documentación mediante salidas, se localizan y recogen datos, se intercambian e interpretan y finalmente se difunden. La evaluación se basa en la elaboración de los trabajos por los alumnos-as y su participación en las excursiones. La valoración en general es positiva..
Leer menos