Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Català 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Català 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Experiencia de colaboración y optimización de recursos entre CEE, Centros Ordinarios y Equipos de Sector

URI:
http://hdl.handle.net/11162/39178
Nivel Educativo:
Educación Infantil
Educación Primaria
Formación Profesional
Tipo Documental:
Innovación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Cifuentes Martín, María Concepción; Cirilo Morán, Laura; Climent Camacho, Sofía; Busturia Berrade, María Teresa de; Torre Caño, Florentina de la; Miguel Barrio, María José de; Miguel Unzueta, María Inmaculada de; Pablos Muñoz, Esperanza de; Rueda Niño, Laura de; Olmo Pavón, Antonia del
Fecha:
1996
Resumen:

Este proyecto intenta establecer actividades conjuntas entre centros de educación especial y los centros ordinarios. Los objetivos son intentar realizar experiencias en diferentes modalidades educativas, abrir los centros de educación especial al resto de la comunidad educativa, e intentar aprovechar los recursos intercentros. La metodología se basa en la organización de grupos de alumnos por edades que realizan actividades de cooperación y conocimiento mutuo y desarrollan contenidos relacionados con los temas transversales, periodizados en tres fases. La primera fase consiste en enumerar los objetivos y contenidos; la segunda en poner en práctica la programación y la elaboración de materiales; y la tercera en realizar una memoria final. La valoración es positiva por la participación y motivación, así como por haber practicado habilidades sociales y de ayuda..

Este proyecto intenta establecer actividades conjuntas entre centros de educación especial y los centros ordinarios. Los objetivos son intentar realizar experiencias en diferentes modalidades educativas, abrir los centros de educación especial al resto de la comunidad educativa, e intentar aprovechar los recursos intercentros. La metodología se basa en la organización de grupos de alumnos por edades que realizan actividades de cooperación y conocimiento mutuo y desarrollan contenidos relacionados con los temas transversales, periodizados en tres fases. La primera fase consiste en enumerar los objetivos y contenidos; la segunda en poner en práctica la programación y la elaboración de materiales; y la tercera en realizar una memoria final. La valoración es positiva por la participación y motivación, así como por haber practicado habilidades sociales y de ayuda..

Leer menos
Materias (TEE):
actividades escolares; integración escolar; cooperación; trabajo en equipo; educación especial; educación preescolar; enseñanza primaria
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.