Habilitar los pasillos de la escuela
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
InnovaciónEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
1995Resumen:
El proyecto se centra en la 'ambientación' de los espacios comunes de la escuela para mejorar su aprovechamiento y convertirlos, así, en espacios educativos (como recurso pedagógico y estrategia educativa) y en espacios de encuentro e integración. El objetivo fundamental es la educación en valores que se realiza a través del desarrollo de los temas transversales (Educación Moral, para la Paz, para la Salud, para la igualdad de los Sexos, del Consumidor y Ambiental) y su relación con las distintas áreas del currículo (identidad y autonomía personal, comunicación, integración, etc.). Para llevar a cabo la nueva organización y decoración del colegio se crean diferentes comisiones formadas por profesores, familias y alumnos que se reparten el trabajo trimestralmente en función de las prioridades establecidas. Entre las actividades o tareas propuestas, destacan: colocación de tablones informativos, dibujo de los continentes para situar a los alumnos inmigrantes, decoración de los frisos y paredes de pasillos, aulas, despachos y parking, delimitación de un espacio para exposiciones, dibujo de juegos de mesa en el pasillo, organización de un taller de naturaleza y juegos, diseño de circuitos en el suelo con huellas de pies y manos y realización de cubiertas de radiadores y cortinas. La valoración de la experiencia destaca: el aprovechamiento del espacio, la alta participación de toda la comunidad educativa y la consecución de los objetivos propuestos, gracias al acondicionamiento realizado (se incluyen los dibujos en la memoria).
El proyecto se centra en la 'ambientación' de los espacios comunes de la escuela para mejorar su aprovechamiento y convertirlos, así, en espacios educativos (como recurso pedagógico y estrategia educativa) y en espacios de encuentro e integración. El objetivo fundamental es la educación en valores que se realiza a través del desarrollo de los temas transversales (Educación Moral, para la Paz, para la Salud, para la igualdad de los Sexos, del Consumidor y Ambiental) y su relación con las distintas áreas del currículo (identidad y autonomía personal, comunicación, integración, etc.). Para llevar a cabo la nueva organización y decoración del colegio se crean diferentes comisiones formadas por profesores, familias y alumnos que se reparten el trabajo trimestralmente en función de las prioridades establecidas. Entre las actividades o tareas propuestas, destacan: colocación de tablones informativos, dibujo de los continentes para situar a los alumnos inmigrantes, decoración de los frisos y paredes de pasillos, aulas, despachos y parking, delimitación de un espacio para exposiciones, dibujo de juegos de mesa en el pasillo, organización de un taller de naturaleza y juegos, diseño de circuitos en el suelo con huellas de pies y manos y realización de cubiertas de radiadores y cortinas. La valoración de la experiencia destaca: el aprovechamiento del espacio, la alta participación de toda la comunidad educativa y la consecución de los objetivos propuestos, gracias al acondicionamiento realizado (se incluyen los dibujos en la memoria).
Leer menos