Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Galego 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Galego 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

La enseñanza de la Historia en BUP y COU : visión del profesorado

URI:
http://hdl.handle.net/11162/3855
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Investigación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Escudero Escorza, Tomás; Lahoz Cortés, Fernando; Vega Cebrián, M. P. de la; Lafoz Rabza, H.; Vilella Vila, F.
Fecha:
1983
Publicado en:
Informes ; 7
Resumen:

Realizar un sondeo de opinión entre el profesorado de bachillerato sobre la enseñanza de la Historia en dicho nivel. Se plantea como objetivo fundamental un acercamiento a la enseñanza de la Historia en BUP y COU para remarcar aquellos aspectos en los que la praxis diaria ha confirmado o negado la viabilidad de las metas teóricas a que aspiraba la administración. 56 profesores de Historia de BUP en Aragón. Edad. Sexo. Provincia en donde trabaja. Titulación. Experiencia docente. Centro. Situación administrativa. Cuestionario elaborado por el equipo investigador siguiendo las pautas y trabajos de las realizadas por la asamblea de coordinacion de la Filosofía del distrito universitario de Zaragoza.. Para cada variable se han realizado: tablas de frecuencias y porcentajes. Diagramas. Escalas de ordenación. Medias y desviaciones típicas. Se aspira a una mayor coherencia y mejor funcionamiento de los seminarios didácticos. Disconformidad con los programas actuales. El profesor sigue teniendo un protagonismo muy considerable en el desarrollo de la actividad docente. Los profesores consideran el rendimiento global de los alumnos como pasable. 1) Se detecta cierta desorientación en el profesorado en el tema de los objetivos. 2) No se desea un cambio radical en la programacion actual, aunque se desea reajustar algunos aspectos concretos. 3) Se observa cierto conservadurismo, en cuanto a la utilización de técnicas tradicionales. 4) Se desea realizar trabajos en equipo, a partir de seminarios. 5) Se desea hacer un sondeo paralelo entre los alumnos sobre su opinión.

Realizar un sondeo de opinión entre el profesorado de bachillerato sobre la enseñanza de la Historia en dicho nivel. Se plantea como objetivo fundamental un acercamiento a la enseñanza de la Historia en BUP y COU para remarcar aquellos aspectos en los que la praxis diaria ha confirmado o negado la viabilidad de las metas teóricas a que aspiraba la administración. 56 profesores de Historia de BUP en Aragón. Edad. Sexo. Provincia en donde trabaja. Titulación. Experiencia docente. Centro. Situación administrativa. Cuestionario elaborado por el equipo investigador siguiendo las pautas y trabajos de las realizadas por la asamblea de coordinacion de la Filosofía del distrito universitario de Zaragoza.. Para cada variable se han realizado: tablas de frecuencias y porcentajes. Diagramas. Escalas de ordenación. Medias y desviaciones típicas. Se aspira a una mayor coherencia y mejor funcionamiento de los seminarios didácticos. Disconformidad con los programas actuales. El profesor sigue teniendo un protagonismo muy considerable en el desarrollo de la actividad docente. Los profesores consideran el rendimiento global de los alumnos como pasable. 1) Se detecta cierta desorientación en el profesorado en el tema de los objetivos. 2) No se desea un cambio radical en la programacion actual, aunque se desea reajustar algunos aspectos concretos. 3) Se observa cierto conservadurismo, en cuanto a la utilización de técnicas tradicionales. 4) Se desea realizar trabajos en equipo, a partir de seminarios. 5) Se desea hacer un sondeo paralelo entre los alumnos sobre su opinión.

Leer menos
ISBN:
84-600-3123-3
Materias (TEE):
ciencias sociales; historia; programa de estudios; enseñanza secundaria; curso preuniversitario; actitud juvenil; conducta del profesor; contenido de la educación
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.