Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Galego 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Galego 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

La escritura de blogs para la evaluación de competencias del prácticum de formación del profesorado

URI:
http://hdl.handle.net/11162/38084
Ver/Abrir
05 LaEscrituraDeBlogsParaLaEvaluacionDeCompetenciasDe.pdf (1.188Mb)
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Portillo Vidiella, María Cinta; Cano García, María Elena; Giné Freixes, Núria
Fecha:
2012
Publicado en:
Bordón. 2012, v. 64, n. 4 ; p. 63-81
Resumen:

Se trata de una investigación sobre evaluación de competencias en la Universidad de Barcelona, con el fin de facilitar la evaluación formativa del alumnado de los estudios de formación del profesorado en sus prácticas externas. Con esta finalidad, se propuso el blog como espacio de autorreflexión y de metacognición sobre el propio grado de progresión en las competencias asignadas a ese período formativo. Se elaboró un software que facilitase tanto la autoevaluación del alumnado como la evaluación y devolución de los comentarios del profesorado. En relación con la metodología desarrollada en la experiencia, se presenta, en primer lugar, el análisis de las frecuencias de las entradas de los blogs asociadas a las competencias, el número y ritmo de entradas y el tipo de competencias más trabajadas por el alumnado, según su criterio; así como el grado de satisfacción y percepción de aprendizaje del alumnado y del profesorado. Y, en segundo lugar, el análisis realizado sobre el tipo de escritura que muestra el contenido de los blogs. Se presenta el análisis realizado sobre la identificación de las competencias seguido del análisis realizado sobre el tipo de discurso empleado. Las aportaciones del alumnado en los diversos blogs muestran un avance en el aprendizaje competencial, aunque con algunos problemas en la identificación teórica-práctica del significado de algunas competencias. Por otra parte, estas aportaciones son mayoritariamente reflexivas y el nivel de metacognición expresado en su escritura respecto de la autoevaluación de competencias es inferior al deseado. Aunque se potencia el componente reflexivo que contribuye a la autorregulación competencial, ésta no parece consolidarse suficientemente al no mostrarse de modo explícito el nivel de conciencia adquirido sobre las propias competencias. Para garantizar la escritura reflexiva y metacognitiva del alumnado sobre la autorregulación competencial, es necesario mejorar su formación inicial especifica en estos temas y asegurar que el proceso de elaboración del blog también contribuya a este aprendizaje.

Se trata de una investigación sobre evaluación de competencias en la Universidad de Barcelona, con el fin de facilitar la evaluación formativa del alumnado de los estudios de formación del profesorado en sus prácticas externas. Con esta finalidad, se propuso el blog como espacio de autorreflexión y de metacognición sobre el propio grado de progresión en las competencias asignadas a ese período formativo. Se elaboró un software que facilitase tanto la autoevaluación del alumnado como la evaluación y devolución de los comentarios del profesorado. En relación con la metodología desarrollada en la experiencia, se presenta, en primer lugar, el análisis de las frecuencias de las entradas de los blogs asociadas a las competencias, el número y ritmo de entradas y el tipo de competencias más trabajadas por el alumnado, según su criterio; así como el grado de satisfacción y percepción de aprendizaje del alumnado y del profesorado. Y, en segundo lugar, el análisis realizado sobre el tipo de escritura que muestra el contenido de los blogs. Se presenta el análisis realizado sobre la identificación de las competencias seguido del análisis realizado sobre el tipo de discurso empleado. Las aportaciones del alumnado en los diversos blogs muestran un avance en el aprendizaje competencial, aunque con algunos problemas en la identificación teórica-práctica del significado de algunas competencias. Por otra parte, estas aportaciones son mayoritariamente reflexivas y el nivel de metacognición expresado en su escritura respecto de la autoevaluación de competencias es inferior al deseado. Aunque se potencia el componente reflexivo que contribuye a la autorregulación competencial, ésta no parece consolidarse suficientemente al no mostrarse de modo explícito el nivel de conciencia adquirido sobre las propias competencias. Para garantizar la escritura reflexiva y metacognitiva del alumnado sobre la autorregulación competencial, es necesario mejorar su formación inicial especifica en estos temas y asegurar que el proceso de elaboración del blog también contribuya a este aprendizaje.

Leer menos
Materias (TEE):
uso didáctico del ordenador; nuevas tecnologías; formación de profesores; expresión escrita; investigación educativa; universidad
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.