El colegio de Alpartir, un espacio de convivencia
Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
InnovaciónEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2009Resumen:
El CP Ramón y Cajal de Alpartir en Zaragoza desarrolla de una manera integradora las dimensiones de la paz en los niveles personal, social y en su relación con la naturaleza para fomentar la convivencia y mejorar el clima escolar. Se llevan a cabo diferentes actuaciones divididas en tres bloques: cuidamos nuestro entorno, cuidamos las personas y cuidamos las relaciones. Las actividades se desarrollan a lo largo de un mes y en un día se muestra el resultado de lo realizado. Entre las actividades se pueden destacar la celebración del día de la paz, el día del árbol con certamen de poesía y plantación de árboles, fiestas de carnaval, salidas de senderismo, participación en la semana cultural con actuaciones de danzas del mundo, propuestas de normas democráticas en asambleas y exposición de instrumentos musicales y juegos. Los alumnos han sido capaces de ponerse en el lugar del otro, de aceptar las diferencias, de ser tolerantes y de respetar los valores, las creencias, la cultura y la historia personal del otro, lo que ha contribuido a desarrollar la competencia social y ciudadana.
El CP Ramón y Cajal de Alpartir en Zaragoza desarrolla de una manera integradora las dimensiones de la paz en los niveles personal, social y en su relación con la naturaleza para fomentar la convivencia y mejorar el clima escolar. Se llevan a cabo diferentes actuaciones divididas en tres bloques: cuidamos nuestro entorno, cuidamos las personas y cuidamos las relaciones. Las actividades se desarrollan a lo largo de un mes y en un día se muestra el resultado de lo realizado. Entre las actividades se pueden destacar la celebración del día de la paz, el día del árbol con certamen de poesía y plantación de árboles, fiestas de carnaval, salidas de senderismo, participación en la semana cultural con actuaciones de danzas del mundo, propuestas de normas democráticas en asambleas y exposición de instrumentos musicales y juegos. Los alumnos han sido capaces de ponerse en el lugar del otro, de aceptar las diferencias, de ser tolerantes y de respetar los valores, las creencias, la cultura y la historia personal del otro, lo que ha contribuido a desarrollar la competencia social y ciudadana.
Leer menosRelated items
Showing items related by subjects.