Relación entre la aplicación de metodologías docentes activas y el aprendizaje del estudiante universitario
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2011Publicado en:
Bordón. 2011, vol. 63, n. 2 ; p. 27-40Resumen:
Se analiza el grado de adopción por parte del profesorado universitario de las metodologías activas: trabajo colaborativo y autoaprendizaje en las enseñanzas de grado en la universidad. En una muestra de 208 profesores y 1.500 estudiantes de la Universidad Católica San Antonio se aplicaron el Cuestionario de Evaluación Docente y el Cuestionario de Procesos de Estudio. Se obtienen valoraciones sobre: trabajo colaborativo; autoaprendizaje; enfoque de aprendizaje y resultados académicos. Aunque es limitado el desarrollo de tales metodologías, se contrasta que tienen una influencia significativa sobre la calidad de los aprendizajes de los alumnos y sobre los resultados académicos.
Se analiza el grado de adopción por parte del profesorado universitario de las metodologías activas: trabajo colaborativo y autoaprendizaje en las enseñanzas de grado en la universidad. En una muestra de 208 profesores y 1.500 estudiantes de la Universidad Católica San Antonio se aplicaron el Cuestionario de Evaluación Docente y el Cuestionario de Procesos de Estudio. Se obtienen valoraciones sobre: trabajo colaborativo; autoaprendizaje; enfoque de aprendizaje y resultados académicos. Aunque es limitado el desarrollo de tales metodologías, se contrasta que tienen una influencia significativa sobre la calidad de los aprendizajes de los alumnos y sobre los resultados académicos.
Leer menos