Aprendizaje y psicología histórico-cultural : aportaciones de una perspectiva social del aula
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2007Published in:
Investigación en la escuela. 2007, n. 62 ; p. 5-16Abstract:
Se describe la perspectiva de la psicología histórico-cultural sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje. Se explica el aprendizaje como un proceso con tres características esenciales. En primer lugar, en función de una perspectiva constructiva que implique un conocimiento establecido sobre la base de la experiencia, esto es, mediante la experimentación. En segundo lugar, se entiende la naturaleza del aprendizaje como esencialmente social, pues se aprende en interacción con nuestros semejantes. En tercer lugar, se define el aprendizaje como un proceso comunicativo y, más concretamente, como la socialización del alumnado en formas de habla, que son específicas de la escuela y que tienen en cuenta los discursos del profesorado y del alumnado.
Se describe la perspectiva de la psicología histórico-cultural sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje. Se explica el aprendizaje como un proceso con tres características esenciales. En primer lugar, en función de una perspectiva constructiva que implique un conocimiento establecido sobre la base de la experiencia, esto es, mediante la experimentación. En segundo lugar, se entiende la naturaleza del aprendizaje como esencialmente social, pues se aprende en interacción con nuestros semejantes. En tercer lugar, se define el aprendizaje como un proceso comunicativo y, más concretamente, como la socialización del alumnado en formas de habla, que son específicas de la escuela y que tienen en cuenta los discursos del profesorado y del alumnado.
Leer menosRelated items
Showing items related by subjects.