Especificaciones y estándares en e-learning
Full text:
http://reddigital.cnice.mec.es/6 ...Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2006Published in:
Red digital : revista de tecnologías de la información y comunicación educativas. 2006, n. 6, marzoAbstract:
Se describe como en la actualidad existe un gran interés en las aplicaciones educativas que utilizan Internet como plataforma de distribución (e-learning) y como su uso se generaliza para mejorar la eficiencia, se trata de sistematizar los procesos y especialmente la creación de materiales educativos de calidad aplicando el modelo de objetos de aprendizaje. Según este modelo los cursos se crean por agregación de otros contenidos más pequeños que pueden ser actualizados, reutilizados y mantenidos a lo largo del tiempo. Son analizadas las especificaciones y los estándares educativos que tratan de regular cómo se realizan los procesos de enseñanza de modo que la información del sistema y los contenidos puedan ser reutilizables, interoperables e intercambiables entre distintas plataformas de enseñanza. Aunque existen muchas especificaciones, este artículo se centra en describir las de IMS Global Learning Consortium, que actualmente gozan de una mayor aceptación, y son la base principal para los estándares de IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers) y para la particularización propuesta por ADL (Advanced Distributed Learning), para crear su perfil de aplicación SCORM (Shareable Content Object Reference Model). Finalmente se concluye definiendo como la madurez de las especificaciones y la consecuente publicación de estándares oficiales, unido al creciente soporte de estos por las plataformas de enseñanza y las herramientas de creación de contenidos facilitarán su adopción generalizada.
Se describe como en la actualidad existe un gran interés en las aplicaciones educativas que utilizan Internet como plataforma de distribución (e-learning) y como su uso se generaliza para mejorar la eficiencia, se trata de sistematizar los procesos y especialmente la creación de materiales educativos de calidad aplicando el modelo de objetos de aprendizaje. Según este modelo los cursos se crean por agregación de otros contenidos más pequeños que pueden ser actualizados, reutilizados y mantenidos a lo largo del tiempo. Son analizadas las especificaciones y los estándares educativos que tratan de regular cómo se realizan los procesos de enseñanza de modo que la información del sistema y los contenidos puedan ser reutilizables, interoperables e intercambiables entre distintas plataformas de enseñanza. Aunque existen muchas especificaciones, este artículo se centra en describir las de IMS Global Learning Consortium, que actualmente gozan de una mayor aceptación, y son la base principal para los estándares de IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers) y para la particularización propuesta por ADL (Advanced Distributed Learning), para crear su perfil de aplicación SCORM (Shareable Content Object Reference Model). Finalmente se concluye definiendo como la madurez de las especificaciones y la consecuente publicación de estándares oficiales, unido al creciente soporte de estos por las plataformas de enseñanza y las herramientas de creación de contenidos facilitarán su adopción generalizada.
Leer menos