Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Los códigos deontológicos del ejercicio profesional de un maestro

URI:
http://hdl.handle.net/11162/35804
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Pérez García, María Purificación
Date:
2006
Published in:
Bordón. 2005, v. 57, n. 5 ; p. 675-687
Abstract:

El propósito de este artículo es analizar los códigos deontológico del docente, comprobando qué opinan los estudiantes de Magisterio, futuros docentes, sobre la importancia de la ética profesional y si se les enseña ésta durante su formación inicial. Las instituciones de educación superior contribuyen a que los futuros profesionales desarrollen una visión y un sentido moral que guíe su práctica y refleje en sus acciones un conjunto de virtudes morales. Esto obliga a los profesionales a que comprendan las complejidades éticas y morales de su papel para tomar decisiones informadas en su práctica profesional. A tal efecto hemos realizado un estudio descriptivo entre los alumnos de segundo y tercero de Magisterio, donde los resultados son concluyentes: por un lado la formación de Magisterio está tendiendo a proveer a los alumnos de los conocimientos que se consideran la base de una enseñaza eficaz, desdeñando la dimensión de la ética profesional y, por otro, que ésta se enseña con poca frecuencia.

El propósito de este artículo es analizar los códigos deontológico del docente, comprobando qué opinan los estudiantes de Magisterio, futuros docentes, sobre la importancia de la ética profesional y si se les enseña ésta durante su formación inicial. Las instituciones de educación superior contribuyen a que los futuros profesionales desarrollen una visión y un sentido moral que guíe su práctica y refleje en sus acciones un conjunto de virtudes morales. Esto obliga a los profesionales a que comprendan las complejidades éticas y morales de su papel para tomar decisiones informadas en su práctica profesional. A tal efecto hemos realizado un estudio descriptivo entre los alumnos de segundo y tercero de Magisterio, donde los resultados son concluyentes: por un lado la formación de Magisterio está tendiendo a proveer a los alumnos de los conocimientos que se consideran la base de una enseñaza eficaz, desdeñando la dimensión de la ética profesional y, por otro, que ésta se enseña con poca frecuencia.

Leer menos
Materias (TEE):
profesor; ética profesional; opinión; estudiante para profesor
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.