Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Estudio experimental de las repercusiones del clima motivacional sobre la orientación de meta, la motivación intrínseca y los comportamientos disruptivos en las clases de educación física

URI:
http://hdl.handle.net/11162/35799
Education Level:
Educación Primaria
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Cecchini Estrada, José Antón; Peña Calvo, José Vicente
Date:
2006
Published in:
Bordón. 2005, v. 57, n. 5 ; p. 597-608
Abstract:

En este estudio se examinan las repercusiones del clima motivacional, generado en las clases de Educación Física, sobre las orientaciones de meta, la motivación intrínseca y los comportamientos disruptivos de los jóvenes. La muestra estuvo formada por estudiantes de un colegio público, de una media de edad de 11,3 años. Durante 4 semanas (12 sesiones), un profesor, formado a tal efecto, intervino en el clima motivacional adaptando las estrategias del TARGET (Epstein, 1988, 1989; Treasure, 1993; Treasure y Roberts, 1995; Cecchini, González, Carmona, Arruza, Escartí y Balagué, 2001). El clima de maestría fue asociado a la orientación hace la tarea, la diversión, el esfuerzo y la competencia hacia el yo, la ansiedad, el desinterés-pasividad, los comportamientos agresivos y la violación de reglas en las clases de Educación Física. Finalmente, se discuten los resultados.

En este estudio se examinan las repercusiones del clima motivacional, generado en las clases de Educación Física, sobre las orientaciones de meta, la motivación intrínseca y los comportamientos disruptivos de los jóvenes. La muestra estuvo formada por estudiantes de un colegio público, de una media de edad de 11,3 años. Durante 4 semanas (12 sesiones), un profesor, formado a tal efecto, intervino en el clima motivacional adaptando las estrategias del TARGET (Epstein, 1988, 1989; Treasure, 1993; Treasure y Roberts, 1995; Cecchini, González, Carmona, Arruza, Escartí y Balagué, 2001). El clima de maestría fue asociado a la orientación hace la tarea, la diversión, el esfuerzo y la competencia hacia el yo, la ansiedad, el desinterés-pasividad, los comportamientos agresivos y la violación de reglas en las clases de Educación Física. Finalmente, se discuten los resultados.

Leer menos
Materias (TEE):
educación física; motivación; comportamiento del estudiante
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.