Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

El caballo : instrumento para una educación inclusiva

URI:
http://hdl.handle.net/11162/3533
View/Open
00220101000224.pdf (766.4Kb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Innovación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Fundación Farasdués para el desarrollo y la integración
Date:
2010
Abstract:

Proyecto promovido por la Fundación Farasdués para el Desarrollo y la Integración para sensibilizar al alumnado de la diversidad personal y de las diferencias existentes entre las personas por razón de su cultura o limitación de capacidades, utilizando como instrumento el caballo y su entorno. Sus objetivos son: conocer los diferentes usos caballo en diversas culturas a lo largo de la historia; reconocer al caballo como elemento de ayuda en la mejora de ciertas discapacidades; conocer las técnicas y experiencias utilizadas en equitación terapéutica; identificar el caballo dentro de los animales vertebrados y recordar sus características; enumerar y localizar las características morfológicas externas del caballo; conocer los principales componentes de la alimentación y los elementos usados en la monta del caballo; utilizar material gráfico, técnicas de observación y experimentales para completar contenidos; responsabilizar al alumnado de los cuidados equinos generales fomentando el trabajo en equipo; respetar las normas; y promover la educación ambiental y el contacto con los caballos. La actividad se ha desarrollado en el Centro de Equitación General y Adaptada Caballos de Martincho y se ha realiza durante seis sesiones. Primero, se trabaja en el centro escolar sobre los temas a tratar en la actividad y después en el centro ecuestre se realiza la actividad con dos partes diferenciadas: una teórica y otra práctica de equitación y cuidados equinos. Se cuidan y se mantienen las cuadras, se dan clases de equitación y ejercicios de volteo y se cepillan los caballos.

Proyecto promovido por la Fundación Farasdués para el Desarrollo y la Integración para sensibilizar al alumnado de la diversidad personal y de las diferencias existentes entre las personas por razón de su cultura o limitación de capacidades, utilizando como instrumento el caballo y su entorno. Sus objetivos son: conocer los diferentes usos caballo en diversas culturas a lo largo de la historia; reconocer al caballo como elemento de ayuda en la mejora de ciertas discapacidades; conocer las técnicas y experiencias utilizadas en equitación terapéutica; identificar el caballo dentro de los animales vertebrados y recordar sus características; enumerar y localizar las características morfológicas externas del caballo; conocer los principales componentes de la alimentación y los elementos usados en la monta del caballo; utilizar material gráfico, técnicas de observación y experimentales para completar contenidos; responsabilizar al alumnado de los cuidados equinos generales fomentando el trabajo en equipo; respetar las normas; y promover la educación ambiental y el contacto con los caballos. La actividad se ha desarrollado en el Centro de Equitación General y Adaptada Caballos de Martincho y se ha realiza durante seis sesiones. Primero, se trabaja en el centro escolar sobre los temas a tratar en la actividad y después en el centro ecuestre se realiza la actividad con dos partes diferenciadas: una teórica y otra práctica de equitación y cuidados equinos. Se cuidan y se mantienen las cuadras, se dan clases de equitación y ejercicios de volteo y se cepillan los caballos.

Leer menos
Materias (TEE):
integración; educación inter-cultural; trabajo en equipo; animal
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.