Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Relaciones entre aspectos cognitivo-motivacionales en estudiantes de Ingeniería y Ciencias Económicas

URI:
http://hdl.handle.net/11162/35323
Full text:
http://www.icceciberaula.es/imag ...
View/Open
207_1_Humberto Closas.pdf (304.9Kb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Closas, Antonio Humberto; Gatica, Stella Nora; Pereyra, Sonia Nancy
Date:
2006
Published in:
Revista de ciencias de la educación. 2006, n. 207, julio-octubre ; p. 271-292
Abstract:

Se analizan las tendencias motivacionales de las metas académicas que siguen los estudiantes universitarios y las relaciones que éstas presentan con otras variables, que contemplan aspectos cercanos a lo cognitivo-motivacional, como la concepción de la inteligencia, la capacidad percibida y el autoconcepto académico. Se utilizó una muestra compuesta por 437 alumnos de primer año matriculados, en el curso académico 2004, en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico-Sociales de la universidad Nacional de San Luis, Argentina. El análisis psicométrico (fiabilidad y análisis factorial de componentes principales) del Cuestionario de Metas Académicas, elaborado por Hayamizu y Weiner (1991), empleado para evaluar los tipos de metas, muestra que el instrumento analizado es fiable y posee validez de constructo. En cuanto a las relaciones entre metas académicas y las demás variables consideradas, parece demostrarse que aquellos estudiantes que sostienen una teoría de la inteligencia como algo que puede ser modificable, que se perciben competentes y que además poseen una elevada valoración de su desempeño académico, tienden con mayor probabilidad a perseguir metas de aprendizaje. En cambio, los estudiantes que conciben la inteligencia como un aspecto invariable, no vinculado con la dedicación y el trabajo y que, al mismo tiempo, dudan de sus capacidades para llevar a cabo actividades académicas, demuestran predisposición a volcarse hacia metas de rendimiento.

Se analizan las tendencias motivacionales de las metas académicas que siguen los estudiantes universitarios y las relaciones que éstas presentan con otras variables, que contemplan aspectos cercanos a lo cognitivo-motivacional, como la concepción de la inteligencia, la capacidad percibida y el autoconcepto académico. Se utilizó una muestra compuesta por 437 alumnos de primer año matriculados, en el curso académico 2004, en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico-Sociales de la universidad Nacional de San Luis, Argentina. El análisis psicométrico (fiabilidad y análisis factorial de componentes principales) del Cuestionario de Metas Académicas, elaborado por Hayamizu y Weiner (1991), empleado para evaluar los tipos de metas, muestra que el instrumento analizado es fiable y posee validez de constructo. En cuanto a las relaciones entre metas académicas y las demás variables consideradas, parece demostrarse que aquellos estudiantes que sostienen una teoría de la inteligencia como algo que puede ser modificable, que se perciben competentes y que además poseen una elevada valoración de su desempeño académico, tienden con mayor probabilidad a perseguir metas de aprendizaje. En cambio, los estudiantes que conciben la inteligencia como un aspecto invariable, no vinculado con la dedicación y el trabajo y que, al mismo tiempo, dudan de sus capacidades para llevar a cabo actividades académicas, demuestran predisposición a volcarse hacia metas de rendimiento.

Leer menos
Materias (TEE):
motivación; cognición; estudiante universitario de primer ciclo; resultado de investigación
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.