El proceso educativo de convergencia europea : una mirada crítica
Full text:
http://www.aufop.com/aufop/uploa ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2004Published in:
Revista interuniversitaria de formación del profesorado. 2004, v. 18(3), n. 51, diciembre ; p. 81-89Abstract:
La transformación de las universidades europeas en el llamado Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) hace surgir algunas cuestiones que hasta ahora no habían sido muy debatidas. En el contexto de una nueva sociedad, cada vez más basada en el diálogo y cada vez más multicultural, el proceso de convergencia europea para la creación del EEES no es tan sólo una oportunidad para hacer que las universidades europeas sean pioneras en calidad y prestigio científico, sino también ofrece la posibilidad de reformular el papel de la universidad en la sociedad. Tomando el caso de las universidades estadounidenses, se observa como su preocupación por diversificar sus aulas esta considerada como uno de los factores de su excelencia científica. Para conseguir esta calidad necesario trabajar para que las universidades sean representativas de la diversidad que se encuentra por las calles europeas. El acceso de los grupos tradicionalmentes excluidos, contribuirá a conseguir una universidad cada vez más democrática y de más calidad .
La transformación de las universidades europeas en el llamado Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) hace surgir algunas cuestiones que hasta ahora no habían sido muy debatidas. En el contexto de una nueva sociedad, cada vez más basada en el diálogo y cada vez más multicultural, el proceso de convergencia europea para la creación del EEES no es tan sólo una oportunidad para hacer que las universidades europeas sean pioneras en calidad y prestigio científico, sino también ofrece la posibilidad de reformular el papel de la universidad en la sociedad. Tomando el caso de las universidades estadounidenses, se observa como su preocupación por diversificar sus aulas esta considerada como uno de los factores de su excelencia científica. Para conseguir esta calidad necesario trabajar para que las universidades sean representativas de la diversidad que se encuentra por las calles europeas. El acceso de los grupos tradicionalmentes excluidos, contribuirá a conseguir una universidad cada vez más democrática y de más calidad .
Leer menos