Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGil Quílez, María Joséspa
dc.contributor.authorGil Quílez, María Joséspa
dc.contributor.authorAmbite Taracido, Martaspa
dc.contributor.authorDies Alvarez, María Eugeniaspa
dc.contributor.authorLaborda Soriano, María Ángelesspa
dc.contributor.authorMartínez Peña, María Begoñaspa
dc.contributor.authorMachín Ciria, Pilar Anaspa
dc.contributor.otherUniversidad de Zaragoza. Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales; Calle San Juan Bosco, 7; 50009 Zaragoza; +34976761302; +34976762071; dd2001@unizar.esspa
dc.date.issued2010spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/3515
dc.descriptionSeleccionado en la convocatoria: Concurso de proyectos de cooperación en materia de investigación entre departamentos universitarios y departamentos de Institutos de Educación Secundaria o equipos de personal docente, Gobierno de Aragón 2009-10spa
dc.description.abstractProyecto elaborado por la Universidad de Zaragoza para analizar la forma en que el alumnado de quinto de primaria argumenta y usa las evidencias en contextos socio-científicos. Sus objetivos son: analizar las destrezas de los alumnos para elaborar juicios sobre la validez de las evidencias en ciencia; desarrollar habilidades que permitan evaluar la validez y fuerza de las conclusiones; y apreciar cómo se desarrolla el conocimiento científico. Se realizan diversas actividades en el marco de la asignatura de Conocimiento del Medio enfocadas a construir con los alumnos el modelo de ser vivo: animales, plantas e interacciones entre ambos; el modelo de río: agua, suelo e interacciones con los seres vivos y astronomía: hechos observables e inferencias. Las maestras y las profesoras han trabajado de manera coordinada. Se dedicaba una sesión a la semana a trabajar con los alumnos, desplazándose una de las profesoras de la Universidad al colegio. El trabajo en el aula se organiza en grupos cooperativos de cuatro alumnos en las que se discute sobre las actividades realizadas, se supervisan las investigaciones, se plantean y responden cuestiones y finalmente se exponen sus resultados. Las exposiciones se grababan en audio para su posterior transcripción y análisis.spa
dc.description.sponsorshipGobierno de Aragón. Departamento de Educación, Cultura y Deportespa
dc.format.extent30 p. : il.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectciencias de la naturalezaspa
dc.subjectrazonamientospa
dc.subjectcooperaciónspa
dc.subjectmétodo de enseñanzaspa
dc.titleAnalizando el uso de las evidencias en la clase de ciencias como fundamento de la indagación en primariaspa
dc.typeInnovaciónspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInnovacionesspa
dc.date.provenance2010-11-12T10:33:00spa
dc.description.locationDirección General de Política Educativa; Avda. Gómez Laguna, 25, planta 2; 50009 Zaragoza; Tel. +34976715416; Fax +34976715496spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.identifier.signaturaARspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem