Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La orquesta escolar al servicio de la atención a la diversidad

URI:
http://hdl.handle.net/11162/3510
View/Open
00220101000203.pdf (42.66Kb)
Education Level:
Educación Infantil
Educación Primaria
Document type:
Innovación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Blanco Muñiz, Rosa María
Date:
2010
Abstract:

Proyecto llevado a cabo por el CP el Parque de Huesca para la formación de una orquesta escolar. Sus objetivos son: desarrollar el espíritu de equipo; aumentar el sentimiento de responsabilidad; trabajar el aprendizaje cooperativo; mejorar la autoestima; aceptar el papel que corresponde a cada uno, sabiendo que todos son necesarios; respetar y valorar el trabajo de los demás; trabajar con orden, esperando, cuando sea necesario a que le toque el turno a cada uno; cuidar el material; disfrutar con el trabajo de montaje de las piezas y con su interpretación; ampliar su cultura musical a través del aprendizaje de un repertorio variado; avanzar en el conocimiento del Lenguaje Musical; mejorar la educación auditiva; adquirir una mayor técnica instrumental; ser capaces de tocar piezas polifónicas de dificultad progresiva; realizar actuaciones dentro y fuera del Colegio; y participar en encuentros con grupos corales o instrumentales. Participan los alumnos interesados desde tercero de Primaria. Se trabaja una hora a la semana para trabajar cuestiones de técnica instrumental, con otros compañeros que tengan un nivel similar. Se empieza a trabajar con la flauta soprano, que una vez dominada se propone tocar la flauta tenor, alto, bajo o sopranino. Dentro del trabajo colectivo se dedica un día a la semana al estudio de los papeles de las láminas. Se realizan sesiones dedicadas a la técnica en las que se atiende al alumno de forma individualizada, respetando su ritmo de trabajo y aprendizaje. Por último se destinan clases al montaje de piezas de orquesta, donde se trabaja de forma independiente cada voz para luego tocar en conjunto. El resultado ha sido la interpretación de tres conciertos al final de curso.

Proyecto llevado a cabo por el CP el Parque de Huesca para la formación de una orquesta escolar. Sus objetivos son: desarrollar el espíritu de equipo; aumentar el sentimiento de responsabilidad; trabajar el aprendizaje cooperativo; mejorar la autoestima; aceptar el papel que corresponde a cada uno, sabiendo que todos son necesarios; respetar y valorar el trabajo de los demás; trabajar con orden, esperando, cuando sea necesario a que le toque el turno a cada uno; cuidar el material; disfrutar con el trabajo de montaje de las piezas y con su interpretación; ampliar su cultura musical a través del aprendizaje de un repertorio variado; avanzar en el conocimiento del Lenguaje Musical; mejorar la educación auditiva; adquirir una mayor técnica instrumental; ser capaces de tocar piezas polifónicas de dificultad progresiva; realizar actuaciones dentro y fuera del Colegio; y participar en encuentros con grupos corales o instrumentales. Participan los alumnos interesados desde tercero de Primaria. Se trabaja una hora a la semana para trabajar cuestiones de técnica instrumental, con otros compañeros que tengan un nivel similar. Se empieza a trabajar con la flauta soprano, que una vez dominada se propone tocar la flauta tenor, alto, bajo o sopranino. Dentro del trabajo colectivo se dedica un día a la semana al estudio de los papeles de las láminas. Se realizan sesiones dedicadas a la técnica en las que se atiende al alumno de forma individualizada, respetando su ritmo de trabajo y aprendizaje. Por último se destinan clases al montaje de piezas de orquesta, donde se trabaja de forma independiente cada voz para luego tocar en conjunto. El resultado ha sido la interpretación de tres conciertos al final de curso.

Leer menos
Materias (TEE):
educación musical; música; instrumento musical; actividades fuera de programa
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.