Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Euskera 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Euskera 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Las estrategias didácticas en el proceso de enseñanza-aprendizaje durante la formación de docentes en El Salvador (América Central)

URI:
http://hdl.handle.net/11162/34920
Nivel Educativo:
Ámbito general
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Fernández Martín, Francisco Domingo; Hinojo Lucena, Francisco Javier; Aznar Díaz, Inmaculada
Fecha:
2005
Publicado en:
Bordón. 2005, v. 57, n. 2 ; p. 249-268
Resumen:

Se presenta un estudio cuyo objetivo es formular una propuesta teórica que contenga las estrategias didácticas utilizadas en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la formación docente en la República de El Salvador, especialmente en las áreas de desarrollo curricular, de evaluación y de didáctica, así como en aquellas que se consideran necesarias o más útiles tanto desde la perspectiva de los futuros docentes, como de los docentes formadores y autoridades escolares. Se revisan los programas de ciertas asignaturas, buscando información relacionada con la planificación, la metodología, la evaluación y el uso de la investigación; se conocen las estrategias didácticas que suelen poner en práctica los docentes a la hora de desarrollar las asignaturas y se determinan las características principales que las estrategias didácticas deben poseer para elevar la calidad del proceso de formación docente. Se utilizan instrumentos cualitativos (fichas de trabajo, grupos de discusión, entrevistas semiestructuradas) y cuantitativos (cuestionarios) en una muestra de profesores formadores de docentes y alumnos de primero y segundo ciclo de Básica, además de directores y tutores de centros de Básica. Los resultados obtenidos demuestran cómo los avances en los programas de estudio se ven continuamente limitados por las concepciones de docentes y discentes ante la influencia de otras teorías de aprendizaje de corte tradicionalista, en contra de lo que postula la reforma educativa.

Se presenta un estudio cuyo objetivo es formular una propuesta teórica que contenga las estrategias didácticas utilizadas en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la formación docente en la República de El Salvador, especialmente en las áreas de desarrollo curricular, de evaluación y de didáctica, así como en aquellas que se consideran necesarias o más útiles tanto desde la perspectiva de los futuros docentes, como de los docentes formadores y autoridades escolares. Se revisan los programas de ciertas asignaturas, buscando información relacionada con la planificación, la metodología, la evaluación y el uso de la investigación; se conocen las estrategias didácticas que suelen poner en práctica los docentes a la hora de desarrollar las asignaturas y se determinan las características principales que las estrategias didácticas deben poseer para elevar la calidad del proceso de formación docente. Se utilizan instrumentos cualitativos (fichas de trabajo, grupos de discusión, entrevistas semiestructuradas) y cuantitativos (cuestionarios) en una muestra de profesores formadores de docentes y alumnos de primero y segundo ciclo de Básica, además de directores y tutores de centros de Básica. Los resultados obtenidos demuestran cómo los avances en los programas de estudio se ven continuamente limitados por las concepciones de docentes y discentes ante la influencia de otras teorías de aprendizaje de corte tradicionalista, en contra de lo que postula la reforma educativa.

Leer menos
Materias (TEE):
didáctica; proceso de aprendizaje; formación de profesores; metodología; método de investigación; El Salvador
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.