Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPérez-Lozao Gallego, Miguelspa
dc.date.issued2006spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/34698
dc.identifier.urihttp://www.ceapa.es/sites/default/files/Documentos/N%C2%BA86.pdfspa
dc.description.abstractSe analiza la situación y los efectos del botellón en los niños y adolescentes en sus momentos de ocio y de diversión. Se relaciona con la familia y las instituciones públicas y las alternativas desarrolladas a las drogas y el consumo de alcohol. Como ejemplo institucional se presentan tres programas de ocio nocturno dirigido a los más jóvenes: en Gijón con Abierto hasta el amanecer; en Portugalete, Vizcaya; y la desarrollada por el Instituto de la Juventud junto con la Fundación Atenea Grupo GID en varios municipios. Se destacan, de los tres modelos, el uso de espacios sociales, educativos y deportivos. Si bien, en los dos primeros, se critica el planteamiento limitado en el contenido preventivo. Con el tercer modelo, se destaca el papel informativo de la gestión de riesgos. Se analiza la situación del consumo de drogas y el uso del tiempo de los padres y los niños-adolescentes en dos vertientes: las familias permisivas y las que no lo son. Por un lado, los padres y los hijos unidos en su tiempo libre ofrecen un modelo de desarrollo personal educativo y fomentan el proceso de autonomía del menor. Se indica la necesidad de tener información sobre el alcohol y las drogas, con el fin de afrontar, discernir el significado y posibles consecuencias del consumo de la bebida alcóholica y de los estupefacientes. Por último, se apuesta por el diálogo objetivo sobre estos temas con los hijos y los adolescentes, sin exagerar en los efectos negativos; así como, la creación de nuevas vías de conocimiento y pautas de una correcta información.spa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofPadres y madres de alumnos alumnas. 2006, n. 86, marzo-abril ; p. II-VIIspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjecteducación para el ociospa
dc.subjectalcoholspa
dc.subjectdrogaspa
dc.subjectinteracciónspa
dc.subjectadolescentespa
dc.subjectprevenciónspa
dc.subjectactitud juvenilspa
dc.subjectsecundaria segundo ciclospa
dc.subject.otherbachilleratospa
dc.titleLos padres y madres ante el botellónspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceUsuarios en generalspa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.educationLevelFormación Profesionalspa
dc.identifier.dlM-10221-1988spa
dc.title.journalPadres y madres de alumnos alumnasspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem