Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

La planificación de los sistemas educativos en la estrategia política de los incas

URI:
http://hdl.handle.net/11162/34471
Texto completo:
http://www.icceciberaula.es/imag ...
Ver/Abrir
200_2_Bravo Guerreira.pdf (85.86Kb)
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Bravo Guerreira, María Concepción
Fecha:
2004
Publicado en:
Revista de ciencias de la educación. 2004, n. 200, octubre-diciembre ; p. 398-420
Resumen:

Se ofrece una visión de la utilización de la Educación como un instrumento hábilmente utilizado por los Incas para conseguir la máxima eficacia de las instituciones en las que sustentaron su política estatal. El control de las familias, de su organización en el conjunto de los ayllus, y de sus actividades económicas, es objeto de la cuidadosa planificación de su política educativa. La estructuración de los grupos de edad que encuadran a todos los componentes de la sociedad facilita el adiestramiento en el desempeño de tareas específicas de los individuos, en función de su sexo y su edad, como responsabilidad de las propias familias y de los curacas. Las familias y las comunidades son el ámbito de la educación y el adiestramiento de las masas campesinas. Pero en la sociedad jerarquizada del Tahuantinsuyu, la infancia y la adolescencia de los sectores de las élites tienen el privilegio de acceder a niveles superiores de una educación que va más allá de la simple adquisición de habilidades. El Yachay-huasi para los varones, y los Aclla-huasi para las mujeres, son verdaderos centros de formación de alto nivel, en los que adquieren el conocimiento de ciencias y técnicas en el marco de programas educativos específicos. Son verdaderas instituciones que nutren al Estado de burócratas y funcionarios especializados que permiten el buen funcionamiento de su engranaje complejo y eficaz.

Se ofrece una visión de la utilización de la Educación como un instrumento hábilmente utilizado por los Incas para conseguir la máxima eficacia de las instituciones en las que sustentaron su política estatal. El control de las familias, de su organización en el conjunto de los ayllus, y de sus actividades económicas, es objeto de la cuidadosa planificación de su política educativa. La estructuración de los grupos de edad que encuadran a todos los componentes de la sociedad facilita el adiestramiento en el desempeño de tareas específicas de los individuos, en función de su sexo y su edad, como responsabilidad de las propias familias y de los curacas. Las familias y las comunidades son el ámbito de la educación y el adiestramiento de las masas campesinas. Pero en la sociedad jerarquizada del Tahuantinsuyu, la infancia y la adolescencia de los sectores de las élites tienen el privilegio de acceder a niveles superiores de una educación que va más allá de la simple adquisición de habilidades. El Yachay-huasi para los varones, y los Aclla-huasi para las mujeres, son verdaderos centros de formación de alto nivel, en los que adquieren el conocimiento de ciencias y técnicas en el marco de programas educativos específicos. Son verdaderas instituciones que nutren al Estado de burócratas y funcionarios especializados que permiten el buen funcionamiento de su engranaje complejo y eficaz.

Leer menos
Materias (TEE):
historia de la educación; sistema educativo; centro de enseñanza; historia moderna; civilización; familia; Perú
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.