Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorDomènech Francesch, Joanspa
dc.date.issued2004spa
dc.identifier.citationBibliografía al finalspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/34227
dc.identifier.urihttp://www.ceapa.es/node/19387spa
dc.descriptionResumen tomado de la publicaciónspa
dc.description.abstractEl debate sobre el currículo educativo, o el qué debe aprender el alumnado, compete a toda la sociedad y no sólo a especialistas. Se sostiene también que mientras no se devuelva a los alumnos la capacidad de incidir en la definición de qué es lo que hay que aprender en la escuela, no se resolverán los retos que la educación tiene en estos momentos. Se propone que los resultados de la educación obligatoria no se midan solamente por los aspectos académicos, sino que se incorporen a la evaluación otros aspectos.spa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofPadres y madres de alumnos alumnas. 2004, n. 80, noviembre-diciembre ; p. 9-16spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectinvestigación sobre programas de estudiosspa
dc.subjectcontenido de la educaciónspa
dc.subjectparticipación de los estudiantesspa
dc.subjectenseñanza obligatoriaspa
dc.titleEl debate sobre qué aprender en la enseñanza obligatoriaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.identifier.dlM-10221-1988spa
dc.title.journalPadres y madres de alumnos alumnasspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem