La ética en los negocios : un aspecto que no debiera descuidarse en las enseñanzas relacionadas con la economía y la gestión empresarial
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2004Publicado en:
Aularium. 2004, n. 4, junio ; p. 118-124Resumen:
Desde el convencimiento de que las acciones educativas no sólo han de ir orientadas a la transmisión de conocimientos, sino que también han de contribuir al desarrollo moral de la persona, se pretende llamar la atención sobre la necesidad de que los profesores que imparten enseñanzas relacionadas con el mundo de la economía y la gestión empresarial, sea en los ciclos de Administración o de Comercio, sea en el Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales, aborden las cuestiones relacionadas con la ética en los negocios. Como punto de partida se exponen algunos conceptos e ideas relevantes en le campo de la ética en los negocios: se perfila el alcance de la llamada responsabilidad social de la empresa en su doble dimensión; se define quienes son los staleholders; se despeja la aparente contradicción entre ética y rentabilidad; se define en qué consiste un código ético de conducta empresarial y cómo debiera elaborarse. Finamente se dan algunas orientaciones para llevar los temas de ética empresarial al aula y se proponen dos posibles actividades, desde una óptica participativa, que propicie la puesta en común de las ideas y fomente el debate.
Desde el convencimiento de que las acciones educativas no sólo han de ir orientadas a la transmisión de conocimientos, sino que también han de contribuir al desarrollo moral de la persona, se pretende llamar la atención sobre la necesidad de que los profesores que imparten enseñanzas relacionadas con el mundo de la economía y la gestión empresarial, sea en los ciclos de Administración o de Comercio, sea en el Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales, aborden las cuestiones relacionadas con la ética en los negocios. Como punto de partida se exponen algunos conceptos e ideas relevantes en le campo de la ética en los negocios: se perfila el alcance de la llamada responsabilidad social de la empresa en su doble dimensión; se define quienes son los staleholders; se despeja la aparente contradicción entre ética y rentabilidad; se define en qué consiste un código ético de conducta empresarial y cómo debiera elaborarse. Finamente se dan algunas orientaciones para llevar los temas de ética empresarial al aula y se proponen dos posibles actividades, desde una óptica participativa, que propicie la puesta en común de las ideas y fomente el debate.
Leer menos