Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorViñao Frago, Antoniospa
dc.date.issued2004spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/33825
dc.description.abstractAnte el nuevo panorama político fruto del 14-M, el autor repasa de manera sintética la opción educativa del PP en sus ocho años de gobierno, una política caracterizada por la contención de los gastos sociales, la financiación pública insuficiente y el empleo del sistema educativo como un instrumento de polarización y segregación social y educativo. Y analiza algunos retos que se le plantean al PSOE. Dado que las comunidades autónomas gozan en la actualidad de competencias plenas en materia de educación, el Gobierno central tiene que ejercer de elemento de cooperación y coordinación en un marco legal cuasifederalista. El fin prioritario será llegar a una legislación de consenso que quede al margen de los vaivenes políticos.spa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofCuadernos de pedagogía. 2004, n. 336, junio ; p. 83-86spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectpolítica de la educaciónspa
dc.subjectsistema educativospa
dc.subjectpartido políticospa
dc.subjectideologíaspa
dc.subjectpolítica gubernamentalspa
dc.subjectlegislación educativaspa
dc.titleLa herencia del PP y los retos del nuevo gobiernospa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceUsuarios en generalspa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.title.journalCuadernos de pedagogíaspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem