Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMartínez Bonafé, Àngelsspa
dc.date.issued2004spa
dc.identifier.citationBibliografía al finalspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/33823
dc.descriptionResumen basado en el de la revistaspa
dc.description.abstractEl proyecto Vivir la Democracia en la Escuela, abre un proceso de evaluación, apoyándose en valoraciones de los movimientos de renovación pedagógica. Se detecta la dificultad para llevar al aula experiencias alternativas y afrontar con tranquilidad los conflictos propios de una práctica democrática. Pero es posible apropiarse de la teoría para hablar de la práctica, fomentar la innovación de abajo arriba y vivir las relaciones sociales como una iniciación a la vida democrática. Para avanzar en esta línea, es necesario unir voluntades y recursos, y encontrar una infraestructura política para el proyecto.spa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofCuadernos de pedagogía. 2004, n. 336, junio ; p. 76-79spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectinnovación pedagógicaspa
dc.subjectdesarrollo de la educaciónspa
dc.subjectdemocraciaspa
dc.subjectsentido críticospa
dc.subjectinvestigación acciónspa
dc.subjectrelación escuela-comunidadspa
dc.titleEs difícil pero posible : hagamos redspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.title.journalCuadernos de pedagogíaspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem