Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Eficacia de un programa de intervención curricular de educación para la salud en segundo ciclo de la ESO

URI:
http://hdl.handle.net/11162/33277
View/Open
225-05.pdf (8.039Mb)
Education Level:
Educación Secundaria
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Fernández Díaz, María José; Carballo Santaolalla, Rafael; García Nieto, Narciso
Date:
2003
Published in:
Revista española de pedagogía. 2003, n. 225, mayo-agosto ; p. 285-308
Abstract:

Este artículo se centra en la valoración de la eficacia de un programa de educación para la salud. El programa se diseñó por el equipo de trabajo a tal fin y se aplicó a alumnos-as de Secundaria, de edades comprendidas entre 13 y 14 años, teniendo en cuenta la importancia que en la actualidad tiene la formación en estos temas de los adolescentes. La investigación se inscribe dentro de los diseños cuasiexperimentales pretest-postest con grupo de control. El programa se aplicó en varios centros, públicos y privados, previa aplicación de un pretest de conocimientos y de actitudes sobre contenidos de 'Educación para la Salud', concretamente los temas relativos a: alcohol, tabaco, drogas, SIDA y sexo. Tras la aplicación durante unos cuatro meses del programa, se procedió a tomar las medidas postest. Los análisis muestran la eficacia del programa y la mejora en conocimientos y en actitudes, en prácticamente todos los temas tratados. La tendencia positiva es manifiesta, aunque convendría aplicar el programa durante más tiempo e iniciar su aplicación, como medida de prevención, en edades más tempranas.

Este artículo se centra en la valoración de la eficacia de un programa de educación para la salud. El programa se diseñó por el equipo de trabajo a tal fin y se aplicó a alumnos-as de Secundaria, de edades comprendidas entre 13 y 14 años, teniendo en cuenta la importancia que en la actualidad tiene la formación en estos temas de los adolescentes. La investigación se inscribe dentro de los diseños cuasiexperimentales pretest-postest con grupo de control. El programa se aplicó en varios centros, públicos y privados, previa aplicación de un pretest de conocimientos y de actitudes sobre contenidos de 'Educación para la Salud', concretamente los temas relativos a: alcohol, tabaco, drogas, SIDA y sexo. Tras la aplicación durante unos cuatro meses del programa, se procedió a tomar las medidas postest. Los análisis muestran la eficacia del programa y la mejora en conocimientos y en actitudes, en prácticamente todos los temas tratados. La tendencia positiva es manifiesta, aunque convendría aplicar el programa durante más tiempo e iniciar su aplicación, como medida de prevención, en edades más tempranas.

Leer menos
Materias (TEE):
educación sanitaria; adolescente; alcohol; droga; sexo; tabaquismo; SIDA; resultado de investigación; datos estadísticos; secundaria primer ciclo
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.