Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorFernández Fernández, Samuelspa
dc.date.issued2002spa
dc.identifier.citationp. 280-281spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/32447
dc.descriptionResumen del autorspa
dc.description.abstractEl artículo comenta los factores que la investigación educativa considera de mayor influencia en el rendimiento escolar y justifica la organización del aula bajo un modelo de enseñanza-aprendizaje adaptativo. Se describen las principales características del proceso y las dimensiones curricular, prescriptiva y exploratoria de un programa de enseñanza adaptativa que responda a las necesidades especiales del alumnado de altas capacidades. Los resultados más destacables de esta acción educativa especializada son el aumento de competencia curricular del alumnado y la mejora de interacciones entre éste y el profesorado.spa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofBordón. 2002, v. 54, n. 2-3 : p. 269-281spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectsuperdotadospa
dc.subjectpedagogía diferencialspa
dc.subjectrendimientospa
dc.subjectadaptaciónspa
dc.subjectintervenciónspa
dc.subjectenseñanza individualizadaspa
dc.titleLa adaptación curricular de aula para el alumnado de altas capacidadesspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Infantilspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.title.journalBordón : revista de pedagogíaspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem