Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Català 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Català 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

¿Qué cosas pintan, que no sean cosas de pintar? (I)

URI:
http://hdl.handle.net/11162/31568
Nivel Educativo:
Educación Infantil
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Blasi, Mercedes; Puentes, Miguel Ángel
Fecha:
2001
Publicado en:
In-fan-cia : educar de 0 a 6 años : revista de la Associació de Mestres Rosa Sensat. 2001, n. 69, septiembre-octubre ; p. 22-26
Resumen:

Describen los aspectos más importantes de la metodología de trabajo en grupo para alumnos de cuatro y cinco años. Esto se debe al interés que supone para los niños ser gestores de su propio aprendizaje. Se analizan cuestiones, recogidas en la teoría del estudio, que presentan dudas al incorporarlos a la vida cotidiana como si todos los niños tienen que hacer las mismas actividades para seguir un trabajo grupal, todos tienen que hacer todo, hasta qué punto aprenden todos de todos, qué papel ocupa el adulto.

Describen los aspectos más importantes de la metodología de trabajo en grupo para alumnos de cuatro y cinco años. Esto se debe al interés que supone para los niños ser gestores de su propio aprendizaje. Se analizan cuestiones, recogidas en la teoría del estudio, que presentan dudas al incorporarlos a la vida cotidiana como si todos los niños tienen que hacer las mismas actividades para seguir un trabajo grupal, todos tienen que hacer todo, hasta qué punto aprenden todos de todos, qué papel ocupa el adulto.

Leer menos
Materias (TEE):
educación preescolar; infancia; trabajo en equipo; actividades escolares
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.