Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorHerrán Gascón, Agustín de laspa
dc.date.issued2001spa
dc.identifier.citationBibliografía al final del artículospa
dc.identifier.issn1132-6239spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/31533
dc.identifier.urihttps://revistas.uam.es/tarbiya/article/view/7315
dc.descriptionResumen tomado de la revistaspa
dc.description.abstractHoy, en escuelas y universidades, no se forma para la universalidad. El hábito es el razonamiento parcial. Quizá, porque, como decía Crusafont,'La humanidad está aún inmadura para determinados éxtasis'. Ciencia y educación precisan ahondar en los fundamentos de una nueva humanidad profundamente renovada, con valores y virtudes que vayan más allá de los egos locales y estrechos. Por lo menos para que la práctica de la amplitud de conciencia pueda llegar a ser un derecho humano deseable.spa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.format.mediumDigital
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofTarbiya : revista de investigación e innovación educativa. 2001, n. 27, enero-abril ; p. 57-74spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectderechos humanosspa
dc.subjectderecho a la educaciónspa
dc.subjectreforma educativaspa
dc.subjectsistema educativospa
dc.subjectprincipios de educaciónspa
dc.titleEl derecho a la universalidad : un desafío educativo para el siglo XXIspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceUsuarios en generalspa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.identifier.dlGU-231-1992spa
dc.identifier.signatura37.01spa
dc.title.journalTarbiya : revista de investigación e innovación educativaspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem