Saber doméstico y cambios químicos : pasteles, tortillas y sustancias
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2001Publicado en:
Cuadernos de pedagogía. 2001, n. 299, febrero ; p. 40-43Resumen:
Se muestra la relación existente entre el conocimiento doméstico y una parte de la enseñanza de las Ciencias Experimentales en la E.S.O. El aprendizaje está considerado como un proceso social en el que el alumnado interacciona con sus iguales. Se pretende así concienciar de las desigualdades de género presentes en la sociedad. Un laboratorio de química se convierte en una cocina en la que se preparan mezclas, disoluciones y coloides comestibles. Se estudia con ello el papel de la energía, los cambios físicos y químicos y la capacidad de conservación de algunas sustancias. Se fomenta de esta forma una actitud participativa y responsable en la distribución de las tareas domésticas.
Se muestra la relación existente entre el conocimiento doméstico y una parte de la enseñanza de las Ciencias Experimentales en la E.S.O. El aprendizaje está considerado como un proceso social en el que el alumnado interacciona con sus iguales. Se pretende así concienciar de las desigualdades de género presentes en la sociedad. Un laboratorio de química se convierte en una cocina en la que se preparan mezclas, disoluciones y coloides comestibles. Se estudia con ello el papel de la energía, los cambios físicos y químicos y la capacidad de conservación de algunas sustancias. Se fomenta de esta forma una actitud participativa y responsable en la distribución de las tareas domésticas.
Leer menos