Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • Español 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • Español 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

A mayor número de inmigrantes en las aulas, más racismo : estudio de un caso concreto

URI:
http://hdl.handle.net/11162/29975
Ver/Abrir
009200330025.pdf (451.9Kb)
Nivel Educativo:
Educación Primaria
Educación Secundaria
Tipo Documental:
Ponencia
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Barbolla Camarero, Domingo
Fecha:
2002
Publicado en:
Congreso Interculturalidad y Educación. 2002 ; p. 195-203
Resumen:

En las actitudes de aceptación o rechazo hacia los inmigrantes intervienen distintas variables, una de ella es el número de inmigrantes que tienen las localidades objeto de análisis y otra el tiempo que llevan estos en el lugar, amén de la tipología del inmigrante, el lugar de residencia, la permanencia durante todo el año o sólo en la campaña de cultivo, etc. La primera variable antes descrita será el objeto de esta comunicación. Disponemos de datos referentes a dos encuestas de contraste, las realizadas en los años 1995 y 2000 a jóvenes escolares de las zonas más pobladas de inmigrantes en Extremadura. La primera efectuada a 1485 jóvenes escolares de 12 a 20 años y la segunda a 2854 jóvenes escolares de 12 a 18 años. Los porcentajes de aceptación y rechazo mostrados en las mismas a través de preguntas cerradas nos sitúan en condición de afirmar que a más densidad de inmigrantes en una localidad, y por tanto en las aulas, se multiplica el nivel de rechazo. En las preguntas abiertas comprobamos los argumentos que utilizan estos jóvenes para legitimar su nivel de aceptación o rechazo.

En las actitudes de aceptación o rechazo hacia los inmigrantes intervienen distintas variables, una de ella es el número de inmigrantes que tienen las localidades objeto de análisis y otra el tiempo que llevan estos en el lugar, amén de la tipología del inmigrante, el lugar de residencia, la permanencia durante todo el año o sólo en la campaña de cultivo, etc. La primera variable antes descrita será el objeto de esta comunicación. Disponemos de datos referentes a dos encuestas de contraste, las realizadas en los años 1995 y 2000 a jóvenes escolares de las zonas más pobladas de inmigrantes en Extremadura. La primera efectuada a 1485 jóvenes escolares de 12 a 20 años y la segunda a 2854 jóvenes escolares de 12 a 18 años. Los porcentajes de aceptación y rechazo mostrados en las mismas a través de preguntas cerradas nos sitúan en condición de afirmar que a más densidad de inmigrantes en una localidad, y por tanto en las aulas, se multiplica el nivel de rechazo. En las preguntas abiertas comprobamos los argumentos que utilizan estos jóvenes para legitimar su nivel de aceptación o rechazo.

Leer menos
Materias (TEE):
discriminación racial; inmigrante
Otras Materias:
Extremadura
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.