Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSarró López, Pilarspa
dc.date.issued2001spa
dc.identifier.isbn84-95251-51-5spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/29804
dc.descriptionResumen tomado de la publicaciónspa
dc.description.abstractEl objeto de esta comunicación, es plantear una posible relación entre los conflictos escolares y la educación social, a partir de la consideración del instituto como un espacio que no es ajeno al devenir social; se analiza una de las causas que puede explicar la problemática del alumnado de los I.E.S.: la obligatoriedad de la ensañanza hasta los 16 años; se señalan ventajas e inconvenientes, fundamentalmente en el segundo ciclo de la E.S.O.; al final, se propone la incorporación del educador social a los institutos como un profesional que ayudaría a solventar problemas de convivencia y realizaría una tarea preventiva, en relación con el barrio.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofComunicaciones al Congreso Conflictos Escolares y Convivencia en los Centros Educativos. 2001 ; p. 140-146spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectconflictospa
dc.subjectsolución de conflictosspa
dc.subjecteducación socialspa
dc.titleLos conflictos escolares y la educación socialspa
dc.typePonenciaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.date.provenance2006-01-13T09:02:13spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.identifier.conferenceObjectConflictos Escolares y Convivencia en los Centros Educativos. 1. Mérida (Badajoz), 2001spa
dc.identifier.dlBA-490-2001spa
dc.identifier.signaturaEXspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem