La vida cotidiana como recurso didáctico y fuente de investigación en las Ciencias Sociales
Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2010Publicado en:
La didáctica de las Ciencias Sociales y las competencias básicas. 2010 ; p. 66-83Resumen:
Se repasa una experiencia, llevada a cabo en el IESO Gabriel García Márquez de Tiétar (Cáceres), en la que se introduce el estudio de la vida cotidiana de los alumnos y sus familias en el currículo de las Ciencias Sociales. En concreto, se explican los talleres didácticos a través de los cuales se desarrolló la experiencia. En ellos se abordaron diferentes temáticas como la cultura extremeña, las fuentes orales, la microhistoria, la sociología visual y la interculturalidad. Se pretendía, además de incorporar la vida diaria en los contenidos curriculares, estimular el interés de los estudiantes por las Ciencias Sociales y por la investigación básica en secundaria. Finalmente, se indica que la puesta en marcha de esta iniciativa demostró que la vida en sí es un recurso didáctico para las Ciencias Sociales y su integración en el aula puede conllevar una mejora cualitativa del proceso educativo, en tanto que proporciona nuevos estímulos formativo-culturales.
Se repasa una experiencia, llevada a cabo en el IESO Gabriel García Márquez de Tiétar (Cáceres), en la que se introduce el estudio de la vida cotidiana de los alumnos y sus familias en el currículo de las Ciencias Sociales. En concreto, se explican los talleres didácticos a través de los cuales se desarrolló la experiencia. En ellos se abordaron diferentes temáticas como la cultura extremeña, las fuentes orales, la microhistoria, la sociología visual y la interculturalidad. Se pretendía, además de incorporar la vida diaria en los contenidos curriculares, estimular el interés de los estudiantes por las Ciencias Sociales y por la investigación básica en secundaria. Finalmente, se indica que la puesta en marcha de esta iniciativa demostró que la vida en sí es un recurso didáctico para las Ciencias Sociales y su integración en el aula puede conllevar una mejora cualitativa del proceso educativo, en tanto que proporciona nuevos estímulos formativo-culturales.
Leer menos