La singularidad de las imágenes de la muerte en Emily Dickinson y Carolina Coronado
Full text:
https://tejuelo.unex.es/article/ ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2012Published in:
Tejuelo. Didáctica de la lengua y la literatura. Educación. 2012, Año V, n. 15, septiembre ; p. 63-85Abstract:
Se muestra cómo dos mujeres, Emily Dickinson y Carolina Coronado, desde culturas dispares, usan su lucha interna para destacar entre los grandes literatos del siglo XIX. Sobre todo, se analiza cómo desarrollan los temas de la religión y la muerte en sus obras, análisis del que se deduce que ambas los tratan desde una perspectiva diferente. Respecto al último, mientras que la escritora norteamericana, a causa de una profunda depresión mental, ve la muerte como la liberación del sufrimiento que todos los seres vivos padecen en este mundo cruel, la extremeña utiliza los ideales románticos de la época para expresar sus miedos ante la posible llegada de su hora o la de sus seres queridos.
Se muestra cómo dos mujeres, Emily Dickinson y Carolina Coronado, desde culturas dispares, usan su lucha interna para destacar entre los grandes literatos del siglo XIX. Sobre todo, se analiza cómo desarrollan los temas de la religión y la muerte en sus obras, análisis del que se deduce que ambas los tratan desde una perspectiva diferente. Respecto al último, mientras que la escritora norteamericana, a causa de una profunda depresión mental, ve la muerte como la liberación del sufrimiento que todos los seres vivos padecen en este mundo cruel, la extremeña utiliza los ideales románticos de la época para expresar sus miedos ante la posible llegada de su hora o la de sus seres queridos.
Leer menos