Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La singularidad de las imágenes de la muerte en Emily Dickinson y Carolina Coronado

URI:
http://hdl.handle.net/11162/29570
Full text:
https://tejuelo.unex.es/article/ ...
View/Open
00920123017595.pdf (263.8Kb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Fernández Portero, Ignacio
Date:
2012
Published in:
Tejuelo. Didáctica de la lengua y la literatura. Educación. 2012, Año V, n. 15, septiembre ; p. 63-85
Abstract:

Se muestra cómo dos mujeres, Emily Dickinson y Carolina Coronado, desde culturas dispares, usan su lucha interna para destacar entre los grandes literatos del siglo XIX. Sobre todo, se analiza cómo desarrollan los temas de la religión y la muerte en sus obras, análisis del que se deduce que ambas los tratan desde una perspectiva diferente. Respecto al último, mientras que la escritora norteamericana, a causa de una profunda depresión mental, ve la muerte como la liberación del sufrimiento que todos los seres vivos padecen en este mundo cruel, la extremeña utiliza los ideales románticos de la época para expresar sus miedos ante la posible llegada de su hora o la de sus seres queridos.

Se muestra cómo dos mujeres, Emily Dickinson y Carolina Coronado, desde culturas dispares, usan su lucha interna para destacar entre los grandes literatos del siglo XIX. Sobre todo, se analiza cómo desarrollan los temas de la religión y la muerte en sus obras, análisis del que se deduce que ambas los tratan desde una perspectiva diferente. Respecto al último, mientras que la escritora norteamericana, a causa de una profunda depresión mental, ve la muerte como la liberación del sufrimiento que todos los seres vivos padecen en este mundo cruel, la extremeña utiliza los ideales románticos de la época para expresar sus miedos ante la posible llegada de su hora o la de sus seres queridos.

Leer menos
Materias (TEE):
historia de la literatura; crítica literaria; poesía
Otras Materias:
Dickinson, Emily; Coronado, Carolina
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.