Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Modelos de comportamiento de los estudiantes universitarios en las plataformas virtuales : un estudio de percepción de rol y satisfacción

URI:
http://hdl.handle.net/11162/29250
Full text:
http://revistas.ojs.es/index.php ...
View/Open
00920123016266.pdf (1.111Mb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Fernández Corcho, José Luis; Cubo Delgado, Sixto
Date:
2011
Published in:
Campo abierto. 2011, v. 30, n. 1 ; p. 35-59
Abstract:

Se detalla una investigación acerca del rol que alumnos de primer, tercer y quinto curso de la Facultad de Educación de la Universidad de Extremadura deben seguir dentro de una plataforma de enseñanza virtual, analizando, además, qué piensan ellos sobre dicho rol. También, se compara el grado de satisfacción de los tres cursos con la enseñanza apoyada en la plataforma virtual. Por otro lado, se intenta conocer si el alumnado que valora de forma positiva su autonomía en un entorno virtual, muestra una valoración más positiva de su experiencia en dicho entorno, y la relación existente entre la construcción del contenido del curso por parte del alumno y la percepción de que sea el profesorado el que proporcione el contenido a principio de dicho curso. Los resultados obtenidos indican que el curso no influye en la percepción que los alumnos tienen de la plataforma virtual. Además, los estudiantes que consideran importante la autonomía del discente muestran un mayor grado de satisfacción con este tipo de educación. Por último y, entre otras conclusiones, los alumnos prefieren que sea el profesor el que les proporcione información acerca del curso, delegando ciertas responsabilidades en ellos.

Se detalla una investigación acerca del rol que alumnos de primer, tercer y quinto curso de la Facultad de Educación de la Universidad de Extremadura deben seguir dentro de una plataforma de enseñanza virtual, analizando, además, qué piensan ellos sobre dicho rol. También, se compara el grado de satisfacción de los tres cursos con la enseñanza apoyada en la plataforma virtual. Por otro lado, se intenta conocer si el alumnado que valora de forma positiva su autonomía en un entorno virtual, muestra una valoración más positiva de su experiencia en dicho entorno, y la relación existente entre la construcción del contenido del curso por parte del alumno y la percepción de que sea el profesorado el que proporcione el contenido a principio de dicho curso. Los resultados obtenidos indican que el curso no influye en la percepción que los alumnos tienen de la plataforma virtual. Además, los estudiantes que consideran importante la autonomía del discente muestran un mayor grado de satisfacción con este tipo de educación. Por último y, entre otras conclusiones, los alumnos prefieren que sea el profesor el que les proporcione información acerca del curso, delegando ciertas responsabilidades en ellos.

Leer menos
Materias (TEE):
tecnología de la educación; nuevas tecnologías; uso didáctico del ordenador; opinión; satisfacción; enseñanza a distancia
Otras Materias:
Internet
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.